Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

El nivel de informalidad laboral de Cartagena es el más alto de las 5 principales capitales del país

Compartir

Realizamos un nuevo análisis con los resultamos más recientes de los indicadores de mercado laboral correspondientes al trimestre móvil septiembre-noviembre de 2022, publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

De acuerdo con esta entidad, una persona ocupada se encuentra en condición de informalidad laboral cuando no cotiza salud, ni pensión o cuando no recibe remuneración.

En Colombia, la proporción de ocupados informales en septiembre-noviembre de 2022 fue del 58,2%, lo que representa una reducción respecto al mismo periodo en 2021, cuando la proporción era de 59,1%.

Cartagena por su parte, pasó de 62,8% en septiembre-noviembre de 2021 a 60,1% en el mismo periodo de 2022. Aunque se redujo más que en el país, sigue estando por encima del promedio nacional.

 
El nivel de informalidad de la Heroica es el más alto de las 5 ciudades capitales principales: en Bogotá fue de 36,3%; en Medellín, 39,1%; en Cali, 46,4% y en Barranquilla, 58,9%.

Ahora bien, este porcentaje resulta menor si se compara con el resto de las ciudades de la Región Caribe, que tienen los niveles de informalidad más altos de toda Colombia. Por ejemplo, Valledupar tiene un 69,5% de informalidad, Riohacha un 68,3%, y Santa Marta un 66,5%.

Este es un tema de preocupación no solo en Colombia sino también en toda América Latina porque refleja la baja calidad del empleo que se caracteriza por: inestabilidad laboral, ingresos bajos, no tributación y la no garantía de seguridad social; lo que se convierte en un desencadenante de círculos de pobreza y exclusión social.

Un estudio elaborado por el Banco de la República en 2012 sobre informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia presentó hallazgos que siguen vigentes una década después. En este se estableció que el perfil de los informales se caracteriza por niveles educativos bajos y se desempeñan en establecimientos de menor tamaño comparados con los formales, es clave recordar que en Cartagena, el 89% del tejido empresarial en 2021, eran microempresas.

Las causas generales de la informalidad aún son sujeto de discusión, sin embargo, las regulaciones e intervenciones del Estado pueden jugar a favor o en contra en lo que respecta a este fenómeno, por lo que es importante que desde el nivel nacional y los gobiernos locales sigan trabajando de manera responsable por alcanzar un mercado laboral dinámico con altos niveles de empleo y baja informalidad.

Cartagena inició el 2023 con una inflación superior al promedio de Colombia

Compartir

La inflación al consumidor es un aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios a los que acceden frecuentemente los hogares. En estos, se encuentra una canasta representativa que incluye: alimentos, salud, transporte, servicios públicos, vestimenta, bebidas alcohólicas, entre otros.

Este aumento es calculado a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuyos resultados son publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), los cuales evidencian que Colombia cerró el 2022 con una inflación del 13.12%, la más alta desde marzo de 1.999 que fue de 13,58%.

 
Para Cartagena, el resultado del IPC fue de 14,33%, un aumento superior al promedio del País.

Los resultados por ciudades muestran que luego de Cúcuta, que fue la ciudad con mayor inflación (16.34%), las ciudades de la Región Caribe registraron los niveles más altos de aumento en los precios. Es importante anotar que el resultado del IPC de Cartagena fue mayor al de Barranquilla (14,28) y al de Santa Marta (14.26).

Al revisar los resultados de la capital de Bolívar por divisiones de bienes y servicios, el mayor incremento se presenta en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un 27,31%; seguido restaurantes y hoteles, con un 20,59%; y por último muebles y artículos para el hogar con un 19,38%.

Las subclases con mayores incrementos son los productos del campo: tubérculos, cebolla, arroz, granos, café, azúcar, leche, entre otros, que son infaltables en los menús de las familias.

La inflación es una de las variables macroeconómicas fundamentales y debe ser controlada de manera responsable porque afecta directamente la actividad económica e ingresos y hoy son los hogares más vulnerables los que sienten más, los efectos de la inflación.

Al comparar los resultados de Cartagena de diciembre de 2022, con el mismo periodo en 2021, se evidencia un aumento en los precios que ronda el 149%, ya que pasó de 5,75% a 14,33%, lo que significa que en promedio los precios ahora son 2,5 veces mayores que hace un año. Una situación que enciende alertas, en una ciudad en la que el 40,4% de su población está en condición de pobreza monetaria.

Hitos alcanzados por Cartagena Cómo Vamos en 2022

Compartir

El 2022 dejó en evidencia que los desafíos en Cartagena continúan y que son muchos los temas en los que las alertas están encendidas, lo que significa que el propósito de construir gobiernos más transparentes y ciudadanos más informados y participativos sigue estando vigente.

A su vez, significó retos importantes para el crecimiento del programa, no solo desde la consolidación de herramientas con datos sobre calidad de vida para la incidencia en la toma de decisiones, sino también, el poder reencontrarse de manera presencial con la ciudadanía cartagenera, luego de dos años de trabajar de manera remota.

  • En el primer trimestre se cerró el ciclo de las encuestas virtuales #miVozmiCiudad, con un evento donde se dieron a conocer los resultados de más de 2.000 cartageneros.
  • Se realizaron los talleres “La Cartagena de Hoy” en diferentes espacios que contaron con la participación de estudiantes, líderes comunitarios, ciudadanía en general y población rural, presentando datos y análisis sobre la calidad de vida para la apropiación de los participantes.
  • El 23 de agosto, se presentó el Informe de Calidad de Vida: desafíos de ayer y hoy que, luego de dos años, volvió a ser presencial, el cual tuvo un análisis de más de 180 indicadores objetivos teniendo en cuenta los años 2019 como línea base de la administración del distrito; 2020, primer año de pandemia y de la administración Salvemos Juntos a Cartagena; 2021 año de reactivación económica-social y segundo año de gestión de la alcaldía. Puedes revisarlo aquí.
  • Se avanzó en la democratización de la información con el lanzamiento del Tablero Interactivo, que reúne más de 160 indicadores objetivos en un histórico desde 2015 hasta 2021, siendo complementado con definiciones de los indicadores, filtros, fuentes de información, base de datos, entre otros aspectos.

El evento tuvo lugar el pasado 27 de octubre y se proyecta seguir actualizándolo para que crezca el número de indicadores y nuevos años. ¡Datos a un clic aquí!

  • El 29 de noviembre se presentó la nueva actualización del Mapa Interactivo Unidades Comuneras Cómo Vamos, una herramienta más moderna que permite hacer filtros, visualizar información complementaria en forma de gráficas y tarjetas para las 3 localidades, 15 Unidades Comuneras de Gobierno Urbanas (UCG) y 17 corregimientos. ¡Haz zoom para conocer de cerca el territorio!
  • En el trabajo en red, se lanzó el Índice de Progreso Social (IPS) y se realizó un análisis particular para las ciudades de la región Caribe. ¡Este artículo te puede interesar!. Además, se realizó el nuevo Índice de Progreso Social de la Juventud (IPSJ).
  • Como repositorio de información, CCV alimentó la conversación de ciudad en temas como empleo, seguridad, y primera infancia, tema con el que se participó en el primer Foro de Ciudades para la Primera Infancia, organizado por United Way Colombia y la Ruta Académica 2022 liderada por Colectivo Traso y Comfenalco Cartagena.
  • En este año, el programa hizo presencia en más de 170 eventos y espacios haciendo incidencia con datos y análisis sobre cómo va la calidad de vida en la capital de Bolívar.
  • Se impactaron, de manera presencial, a más de 1.660 cartageneros que integran distintos sectores como la academia, las empresas, los líderes comunales, tomadores de decisiones, ciudadanía general, entre otros.
  • Cartagena Cómo Vamos alcanzó 357 apariciones en medios de comunicación impresos, radiales, digitales y sociales. Así mismo estuvo 106 minutos al aire en RCN la Básica Cartagena.
 
Todas las herramientas y documentos producidos por CCV están disponibles de manera gratuita en nuestro sitio web. En 2023 seguimos escribiendo la historia a través de los datos.

Cartagena Cómo Vamos creó el primer Mapa Interactivo con datos desagregados para la Heroica

Este 29 de noviembre, el programa privado Cartagena Cómo Vamos hizo el lanzamiento de la nueva versión del Mapa Interactivo Unidades Comuneras Cómo Vamos, una herramienta digital que le permitirá a los cartageneros/as conocer y hacer uso de los datos sobre su calidad de vida de manera georreferenciada.

El Mapa Interactivo Unidades Comuneras Cómo Vamos surge como respuesta a la necesidad ciudadana de democratizar la información facilitando el acceso a datos desagregados para sus localidades, Unidades Comuneras de Gobierno (UCG) y corregimientos, de manera que los ciudadanos logren conocer de primera mano cómo va la calidad de vida en sus territorios y cómo está frente al resto de la ciudad, acercando así sus necesidades particulares a los tomadores de decisiones.

El mapa cuenta con más de 110 indicadores objetivos sobre demografía, educación, salud, seguridad, dinámica empresarial, finanzas públicas, entre otros temas desagregados para las 3 localidades, las 15 UCG y los 17 corregimientos, obtenidos a través de fuentes oficiales como el Distrito de Cartagena, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Gobierno Nacional y empresas privadas.

Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos, reconoce la relevancia de esta herramienta para la ciudadanía, y de manera especial para los líderes comunitarios, medios de comunicación y academia “el mapa da luz para definir los temas prioritarios en los subterritorios de Cartagena, sirve de insumo para la construcción de los planes de desarrollo locales, comunitarios y distrital; respalda la formulación de proyectos comunitarios para hacer frente a problemáticas particulares e impulsa el acceso a la información para incidir en la toma de decisiones”.

Esta plataforma se encuentra en su versión BETA, por lo que se mantendrá en permanente actualización. A la fecha tiene datos disponibles de 2020 y 2021, por lo que Salas invita a que se consulte periódicamente, al igual que sus redes sociales y sitio web, por donde se estarán anunciando sus actualizaciones.

El evento tuvo lugar en la Universidad del Sinú, seccional Cartagena y contó con más de 80 asistentes, entre miembros de Juntas de Acciones Comunales (JAC), sector privado, público y social, academia, Asociaciones Juntas de Acciones Comunales (ASOCJAC), medios de comunicación y ciudadanía en general.

“Buscamos que los asistentes de este evento puedan hacer uso de la herramienta para seguir incidiendo en los territorios en los que lideran procesos y logren replicar la apuesta que desde CCV hemos construido para el acceso a la información. Ante cualquier duda, desde el programa estamos prestos a responder sus inquietudes” reafirmó Salas.

El Mapa Interactivo UCG Cómo Vamos es posible con el apoyo de ANDI Seccional Bolívar, Colectivo Traso, Grupo Ecopetrol – Refinería de Cartagena, Universidad Tecnológica de Bolívar, Cámara de Comercio de Cartagena, El Universal, Comfenalco, Coosalud, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Santo Domingo, Fundación Puerto Bahía, Fundación Corona, Publik y Argos.

 

Cerca del 8% de las viviendas en Cartagena con agua potable no cuentan con saneamiento básico

El agua potable y fácilmente accesible es importante para la salud pública, se utiliza para beber, producir de alimentos, uso doméstico o para fines recreativos. La mejora del abastecimiento de agua y del saneamiento puede impulsar el crecimiento económico y contribuir a la reducción de la pobreza.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define que el agua es potable si sus componentes no implican un riesgo para la salud del consumidor; y el saneamiento como el acceso y uso de servicios para la eliminación segura de las deposiciones humanas.

En Cartagena, la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado está a cargo de Aguas de Cartagena (Acuacar), quien desde 2018 calcula las coberturas con base en el número de viviendas y no de personas. Por este cambio metodológico la cobertura del servicio público en 2021 se mantuvo en el 93% de las viviendas, lo que corresponde a 313,082 y solo el 86% cuenta con alcantarillado, es decir 269.250.

Cerca del 8% de las viviendas que cuentan con agua potable en la ciudad, no tienen saneamiento básico, lo que se traduce en más de 25 mil hogares cartageneros.

Actualmente en Cartagena hay 181 piletas para proveer agua potable a las zonas rurales y urbanas que aún no cuentan con el servicio de acueducto, las cuales se distribuyen en las tres localidades: 25 en la Localidad 1 Histórica y del Caribe Norte; 62 en la Localidad 2 de la Virgen y Turística; 92 en la Localidad 3 Industrial y de la Bahía; y 2 se encuentran sin información.

181 piletas comunitarias en Cartagena por localidades

Para 2022 en la capital de Bolívar, la tarifa de consumo básico de agua es de $2.285 m3, la cual incrementó en un 7% si se compara con el 2021 cuando fue de $2.137 m3.

El panorama en Colombia es que cerca del 7% de la población para 2021 no contaba con acceso a agua potable, de acuerdo con el Ministerio de Vivienda; y según el Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI), en 352 municipios del país, el acceso a este servicio público en 2020 no era de calidad.

El derecho al agua potable salubre y asequible, junto con el saneamiento óptimo son fundamentales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).  Si no hay servicios de agua y saneamiento, o si estos son insuficientes o están gestionados de forma inapropiada, la población estará expuesta a riesgos para su salud que son prevenibles. En el mundo, más de 1.700 millones de personas siguen sin tener acceso a servicios básicos de saneamiento y/o utilizan una fuente de agua contaminada para consumo.

Hurtos en Cartagena aumentaron un 16%: enero – septiembre 2022

Seguridad: hurtos en Cartagena enero - septiembre 2022

En Colombia y en Cartagena, con la llegada de la pandemia las problemáticas de seguridad relacionadas a los niveles de denuncia mostraron una disminución, dado que la cuarentena y las medidas de aislamiento decretadas tuvieron un efecto sobre los hechos y las denuncias efectivas.

En Cartagena, entre enero y septiembre de 2022, se han registrado 5.965 hurtos en todas sus categorías, lo que representa un 16% más si se compara con el mismo periodo en 2021.

Hurtos a personas ha sido la categoría que más aumentó, presentando un 20% más de casos denunciados, pasando de 3.724 casos entre enero y septiembre de 2021, a 4.456 en el mismo periodo en 2022. Un incremento similar al presentado a nivel nacional, que fue del 22%.

Al comparar con las 5 principales ciudades capitales se deja en evidencia que esta es una problemática de coyuntura nacional. Donde más crecieron los hurtos a personas fue: Barranquilla con un 39%, Cali con 33%, Medellín, 22% y Bogotá presenta el menor incremento con un 17%.

Los hurtos a personas es la categoría más común de hurtos, representa 3 de cada 4 hurtos, es decir el 75% del total de estos hechos. Los hurtos a comercios representan el 13%, a residencias el 6%, a motocicletas el 5% y de automotores el 1%.

Es clave aclarar que los datos reportados por hurtos dependen de las denuncias realizadas por las víctimas, si esta no hace la denuncia, el hecho no existirá en el reporte de la Policía, por lo que estas cifras pueden ser superiores.

Los problemas de seguridad ciudadana tienen una relación importante con las condiciones socioeconómicas, la acción policial y el sistema de justicia. Los hurtos en particular requieren estrategias conjuntas multidimensionales, que partan de diagnósticos efectivos que lleven a la ejecución de soluciones adecuadas.

Al ser una problemática de país, se requiere el trabajo articulado del Gobierno Nacional y Local, que estén encaminadas en tratar los factores económicos, sociales, culturales, normativos o judiciales en un mismo nivel de relevancia.

Últimos análisis

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2024 All rights reserved | EL UNIVERSAL