Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

En la Isla de Barú se realizó por primera vez la presentación de resultados sobre su calidad de vida 

Fotografía: María Alejandra Romero Solano

Este lunes 4 de diciembre, el programa privado Cartagena Cómo Vamos (CCV) presentó los resultados del Informe de Calidad de Vida (ICV) y la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) de la Isla de Barú, por primera vez, junto a la comunidad de los tres corregimientos que la integran. El evento tuvo lugar en el Instituto Ecológico Barbacoas del corregimiento de Santa Ana, y asistieron más de 100 personas, entre ellas, líderes comunitarios, representantes de las organizaciones privadas y sociales presentes en el territorio, y miembros del futuro gabinete del alcalde electo de Cartagena, Dumek Turbay Paz. 

Desde 2019, Cartagena Cómo Vamos realiza un ICV y una EPC específica para los corregimientos de las islas de Barú y Tierrabomba, zonas insulares de Cartagena, que tienen dinámicas particulares, las cuales marcan retos diferentes a los que se hacen evidentes en el casco urbano de la capital de Bolívar.  

Estos insumos se logran gracias a la alianza del sector privado y social que promueve a CCV, en especial la Sociedad Portuaria Puerto Bahía, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Santo Domingo, Grupo Ecopetrol-Refinería de Cartagena y demás socios que respaldan esta iniciativa. Estos resultados de calidad de vida resultan pertinentes porque evidencia las brechas existentes en la zona rural insular, en la que históricamente las administraciones de la ciudad han fallado en proveer y garantizar mejores niveles de calidad de vida a nivel de infraestructura, vivienda, educación de calidad, saneamiento básico, conectividad, entre otros. 

Sobre este primer encuentro con la comunidad de los corregimientos de Barú, Santa Ana, y Ararca, la gerente de proyecto Barú de la Fundación Santo Domingo, María Stephanie González, en representación de todos los socios afirmó: 

“El informe que vimos hoy es un insumo fundamental para todas las organizaciones sociales, privadas, comunidad y especialmente para la entrante Administración Local en su tarea de planeación y acción en el territorio,  pero también es una gran oportunidad para que las comunidades participen de forma activa e informada en el diseño e implementación de los proyectos esenciales para sus corregimientos y articulen sus esfuerzos con las organizaciones que tienen interés en incidir e impulsar el desarrollo de la Isla de Barú.” 

Durante la presentación guiada por Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos, varios hallazgos en materia de calidad de vida se hicieron evidentes: 

  • De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2023, el 91% de la población del corregimiento de Ararca, se autoreconoce como negro, en Santa Ana, es del 84% y en Barú, del 83%, mientras que en Cartagena en general este autoreconocimiento es sólo del 38%, dato que constata que las decisiones y proyectos a ejecutar en la Isla de Barú, deben tener un enfoque diferencial étnico. 
  • El 61% de los habitantes de la Isla, se sienten orgullosos de su corregimiento, una proporción superior al del casco urbano de Cartagena, que es del 53%. 
  • Aún persisten los retos en educación. Durante 2022, de cada 100 estudiantes, en el corregimiento de Ararca 4 desertan y 15 reprueban; en Santa Ana, aumenta la deserción llegando a ser 6 estudiantes, y 12 reprueban; y en el corregimiento de Barú, esta proporción disminuye ligeramente, 2 desertan y 11 reprueban. 
  • Mientras que en Cartagena en el 21% de los hogares hay estudiantes mayores de 18 años vinculados a la educación posmedia, en la Isla, es sólo el 14%, siendo el corregimiento de Barú, con el acceso más crítico, aquí solo el 10% de los hogares llega a estar vinculado a una institución de educación, técnica, tecnológica o universitaria. Una de las razones que reconoce la comunidad que limita su acceso son los altos costos que representan para el hogar. 
  • Más del 57% de la población de la Isla de Barú se reconoce en situación de pobreza y más del 50% en 2023, comió menos de tres comidas al día por falta de alimentos. 
  • Ningún corregimiento de la Isla tiene alcantarillado y aún en el corregimiento de Barú, no hay acceso a acueducto. Un servicio que debería ser universal. 
  • El principal modo de transporte para los habitantes de la Isla es la moto y seguido están los buses/busetas y a pie. Transcaribe todavía no tiene cobertura en la zona rural de Cartagena. 
  • El 38% de los habitantes de la Isla reconocen a los Consejos Comunitarios como un actor clave en la realización de acciones en pro de mejorar su calidad de vida, seguido las ONG y empresas con un 20%. En tercer lugar, la Alcaldía de Cartagena con un 17%. Sin embargo, hay otro 20% que no reconoce que ninguna institución esté haciendo algo por sus mejoras. 
  • El 40% de los habitantes está insatisfecho con la forma en que la Alcaldía de Cartagena ha invertido los recursos de sus territorios y un 45% de la población afirma que la corrupción sigue igual. 

Durante el evento, los representantes de los Consejos Comunitarios de Playa Blanca, Ararca, Santa Ana y Barú, tuvieron la oportunidad de expresarle a la comunidad y al gobierno entrante, su disposición para jalonar megaproyectos que se traduzcan en mejores condiciones de calidad de vida, y aquellos proyectos que deberían ser priorizados en el Plan de Desarrollo 2024 – 2027. 

La prioridad número uno, en la que coinciden los representantes comunitarios, es el alcantarillado, del cual carece toda la Isla y, en específico, la llegada del servicio de agua potable al corregimiento de Barú. Asimismo, los presidentes del Consejo Comunitario de Playa Blanca y Santa Ana mencionan la necesidad de un Plan de Ordenamiento de Playa Blanca, uno de los principales atractivos turísticos de la zona. Por último, consideran que el gobierno entrante debe priorizar la educación y formación en todos los niveles de la población, con una solicitud específica, construir una institución de educación superior en la Isla. 

Te puede interesar: Así está la calidad de vida de la Isla de Barú y así la perciben los isleños. 

Para consultar los resultados completos, visite:  

...
Informe de Calidad de Vida Barú y Tierrabomba 2022

Accede aquí
...
Encuesta de Percepción Ciudadana Barú y Tierrabomba 2022

Accede aquí

Así está la calidad de vida de la Isla de Barú y así la perciben los isleños 

Fotografía: María Alejandra Romero Solano

Cartagena Cómo Vamos (CCV), desde 2019 realiza un Informe de Calidad de Vida (ICV) específico para los corregimientos de las islas de Barú y Tierrabomba, zonas insulares de Cartagena, que tienen dinámicas particulares, las cuales marcan retos diferentes a los que se hacen evidentes en el casco urbano de Cartagena. 

Este informe, se logra gracias a la alianza del sector privado y social que promueve a CCV, en especial Puerto Bahía, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Santo Domingo, Ecopetrol y Refinería de Cartagena. Es un insumo pertinente porque evidencia las brechas existentes en la zona rural insular, en la que históricamente las administraciones de la ciudad han fallado en proveer y garantizar mejores niveles de calidad de vida a nivel de infraestructura, vivienda, educación de calidad, conectividad, entre otros. 

Uno de los principales desafíos que existen es que los indicadores generales de la ciudad no siempre están disponibles a nivel de barrios o corregimientos, como los del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En otros casos, muchos de los indicadores que están, no se consolidan todos los años; por tanto, la información objetiva exclusiva para los corregimientos de Barú y Tierrabomba se reduce de manera considerable en comparación con la batería que se dispone para la ciudad. 

 
Entonces, ¿Cómo les fue a los corregimientos de la Isla de Barú en 2022 y qué dijeron sus habitantes?

Pobreza 

En 2022, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) realizada por CCV, el 56% de los habitantes de la Isla de Barú se percibió como pobre, muy superior al 42% de Cartagena en general. Al revisar la desagregación por corregimientos encontramos que, en Santa Ana, el 67% de su población consideró pobre, para el caso de Ararca y Barú, fue el 50% y 49% respectivamente. 

Este primer indicador da luces de una situación aún más crítica, tal como lo es la seguridad alimentaria. En la EPC se les preguntó si ellos o algún miembro de su familia en las últimas cuatro semanas tuvo que comer menos de 3 comidas diarias porque no había suficientes alimentos, el 47% de la Isla afirmó haberlo hecho. En Santa Ana llegó a ser más del 50% de la población, en Barú fue el 48% y en Ararca, el 39% de los habitantes pasó hambre. 

Educación 

Todas las 3 instituciones educativas oficiales (I.E.O) de la Isla de Barú, así como el Instituto Ecológico Barbacoas, que es privado, quedaron en la categoría D, la más baja de las Pruebas Saber 11, lo que pone en evidencia las brechas que se extienden desde lo urbano a lo rural, ya que en Cartagena el 88% de la I.E.O están en las dos más bajas (D y C). 

A nivel de reprobación, la tasa de la Isla fue de 12,7%, superior a la de Cartagena que llegó a ser de 8,8% y a la de la zona rural que fue de 10,6%. El C.E. de Ararca registró el nivel más crítico de las tres I.E.O con una tasa de reprobación del 15,4%. 

Vivienda y servicios públicos 

De acuerdo con Corvivienda, los datos de fuente censal arrojaron que el 85% de los hogares de la Isla de Barú están en déficit cualitativo. Para el caso de Cartagena, este déficit es sólo del 28%. Por su parte, también se necesita mayor control al crecimiento de asentamientos informales.  

Para 2022, los corregimientos de la Isla cuentan con 99% de cobertura de energía eléctrica y 87% de cobertura en gas, sin embargo, a nivel de acceso a agua potable sólo Ararca y Santa Ana disponen del servicio por tubería, en Barú no tienen acueducto. Ninguno cuenta con soluciones de alcantarillado, lo que se convierte en una problemática de salud pública que amerita atención prioritaria. 

Competitividad y empleo 

Pese al potencial turístico, pesquero y recreativo que existe en esta zona de la ciudad, por cada mil habitantes sólo hay 24,2 empresas, situación que los expone a mayor informalidad laboral. Esto también impacta a la población empleada: para 2022, menos del 50% de los habitantes de la Isla de Barú afirmó estar trabajando. En Ararca sólo 44% afirmó estar haciéndolo, en Santa Ana el 46% y en Barú el 57%. 

Priorizar en el próximo Plan de Desarrollo proyectos que promuevan mejores condiciones de calidad de vida para la zona insular de Cartagena no da espera.  Es clave que este tenga enfoque territorial, que les permita acceder a educación y empleo de calidad, así como tener cobertura total de agua potable y alcantarillado. 

Las comunidades deben participar en la priorización de los proyectos para que respondan a una visión territorial, puedan ser recibidos y tengan un resultado positivo en el mediano plazo. 

...
Informe de Calidad de Vida Barú y Tierrabomba 2022

Accede aquí
...
Encuesta de Percepción Ciudadana Barú y Tierrabomba 2022

Accede aquí

Cinco cosas que debes saber para las elecciones territoriales 2023

Fotografía: El Universal
Compartir

A medida que se acerca el 29 de octubre, fecha para las elecciones territoriales de este 2023, muchos ciudadanos, especialmente los primivotantes, se encuentran llenos de preguntas sobre el proceso electoral: ¿qué implica realmente votar?, ¿qué debo hacer a la hora de votar?, y lo más importante: ¿ejerceré o no mi derecho al voto?

Lo primero es tener claro el deseo de votar. ¿Por qué es importante hacerlo? El voto se convierte en un instrumento fundamental en manos de los ciudadanos, son en quienes recae la responsabilidad de seleccionar líderes capaces y sensibles a las necesidades de una ciudad con retos históricos y demandas apremiantes (Lea: Cartagena no logró avances en las prioridades ciudadanas durante el 2022).

 
Si bien el próximo mandatario o mandataria no resolverá todos los problemas de Cartagena en cuatro años, sus decisiones pueden sentar las bases para cambios significativos y estructurales en la ciudad. Es así como el voto se transforma en una herramienta que puede inclinar la balanza hacia un futuro más prometedor para los cartageneros.

Una vez tomada la decisión de ejercer el voto, lo demás es más práctico. Cartagena Cómo Vamos (CCV), en su compromiso de promover una ciudadanía más participativa e informada, preparó una guía de 5 cosas que debes saber antes de votar.

 
1
¿Qué se elige?

El domingo 29 de octubre los cartageneros (y todos los colombianos) elegiremos a:

-Autoridades distritales (Cartagena):

  • Alcalde
  • Concejo

-Autoridades departamentales (Bolívar):

  • Gobernador
  • Diputados (Asamblea)

-Autoridades locales:

  • Miembros de las Juntas Administrativas Locales (JAL). Dependiendo de tu puesto de votación, podrás votar a la JAL de la localidad 1, 2 o 3.

Quienes sean elegidos ostentarán estos cargos durante el periodo 2024-2027.

 
2
Kit de calidad de vida

Antes de votar, es importante conocer el panorama actual del territorio en el que se habita, para ejercer un voto informado: ¿cuáles son sus problemáticas?, ¿cuáles son las demandas de la población?, ¿qué temas son prioritarios?

Es por esto que CCV creó el ‘Kit de Calidad de vida’, una herramienta con la que la ciudadanía puede disponer de los datos sobre la calidad de vida de La Heroica en un sólo lugar, facilitando la toma de decisiones.

En este kit puedes encontrar datos objetivos de la ciudad (como el Informe de Calidad de Vida 2022), que ayudan a determinar los avances y retrocesos de la ciudad durante el último año; datos subjetivos (como la Encuesta de Percepción Ciudadana 2022), que permiten conocer la percepción de los cartageneros en temas de ciudad; herramientas interactivas y mucho más. (Visite el ‘Kit de Calidad de vida’ aquí).

 
3
Programas de gobierno

Asimismo, es esencial comprender las responsabilidades asociadas a cada cargo y familiarizarse con las propuestas de los candidatos. Resulta importante evaluar si las propuestas de los candidatos a elegir coinciden con los desafíos y necesidades específicas de la ciudad, al igual que con las prioridades de la comunidad.

Para facilitar el acceso a la información, CCV dispuso para la ciudadanía los planes de gobierno de los 12 candidatos a la Alcaldía de Cartagena para el periodo 2024 – 2027 en su sitio web. Puedes descargarlos aquí y así conocer y comparar las propuestas de los candidatos. Esta información es clave para poder filtrar las promesas electorales y determinar si el plan de gobierno del candidato al que le va a confiar su voto se traduce en un plan de desarrollo con metas de resultados y no de gestión. (Lea: Retos de ciudad para el nuevo Plan de Desarrollo de Cartagena 2024 – 2027).

 
4
Logística para ejercer el voto

Luego de tener claro las propuestas y los candidatos a los que se les confiará el voto, solo queda por responder la pregunta: ¿y cómo voto?

Esto es lo que tienes que saber:

Antes del día de votaciones:

  • Revisa si eres jurado de votación aquí.
  • Conoce tu lugar y puesto de votación aquí. Hay 125 puestos en total. En la Localidad 1 hay 51; en la 2 son 38 y en la 3 hay 36.
  • Las elecciones son el 29 de octubre. Puedes ejercer tu derecho al voto desde las 8:00 am hasta las 4:00pm, hora en la que se cierran las urnas y comienza el conteo de votos.

Durante el día de votaciones:

  • Reconfirma el lugar y mesa de votación y preséntate antes de las 4:00pm. En ocasiones, la Registraduría realiza cambios del lugar de votación.
  • Lleva tu cédula de ciudadanía original.
  • En tu puesto de votación, recibirás 5 tarjetones (Alcaldía, Concejo, Gobernación, Asamblea y JAL). Puedes consultar los tarjetones aquí.
  • Al finalizar recibirás un certificado electoral, recuerda reclamarlo antes de salir del lugar de votación.
 
5
Beneficios del voto

Además de contribuir a la democracia y recibir el certificado electoral puedes acceder a varios beneficios, entre ellos:

  • Rebaja del 10% en el valor de la expedición del pasaporte presentando el certificado electoral.
  • Media jornada de descanso remunerado en tu trabajo.
  • Beneficios en la adjudicación de becas educativas en universidades públicas, predios rurales y subsidios de vivienda.

Consulta más beneficios y descuentos aquí.

 
Tu mayor poder, en este 2023, es poder votar. Vota este 29 de octubre consciente e informado.

Deserción, reprobación, repitencia y cobertura neta, los retos en educación para la próxima Administración de Cartagena

Fotografía: María Alejandra Romero Solano
Compartir

La educación es uno de los pilares para mejorar las capacidades de los individuos y que puedan acceder a mayores oportunidades que fortalezcan su calidad de vida, y Cartagena en materia de eficiencia aún presenta retos importantes. 

La cobertura neta de la ciudad en 2022 fue de 89,9%, dato que se ha mantenido prácticamente estático en los últimos cuatro años. Aquí se ubica el porcentaje de estudiantes matriculados en el curso que les corresponde según la edad. 

 
Al desagregar la cobertura neta por nivel educativo, se encontró que, Media fue el más bajo de todos con un 59% en 2022, para 2019, era de 54% y le siguió Preescolar, que pasó de 74% en 2019 a 70% en 2022. Esto enciende alertar porque son este el inicio y final del ciclo educativo antes de la formación postmedia.

Otro indicador importante, es la deserción escolar que desde 2019 se ha mantenido igual, cerca del 4%. Esto significa que, de cada 100 matriculados en el año, 4 abandonaron el ciclo de formación. Por niveles educativos, vuelve a figurar Preescolar, esta vez con el nivel de deserción más alto, 5,5%. Aquí se debe decir que la decisión de abandonar el ciclo de formación de un niño o niña en preescolar no es propia, está sujeta a sus cuidadores. Por esto resulta importante estudiar los factores que explican la deserción, especialmente a este nivel.

En Media, también preocupa, aun cuando tiene el resultado más bajo en relación con los demás niveles, ubicándose en 2022, en 3,2%, este aumento con respecto a 2019, cuando estaba en 2,7%. 

Como cierre de los indicadores que miden la eficiencia educativa, están los resultados de las Instituciones Educativas (I.E.) Oficiales de reprobación y repitencia: la reprobación está asociada con aquellos estudiantes que no cumplen con los requisitos necesarios para superar el grado al que se matricularon. En 2022 fue de 8,8%, muy similar a la de 2019 cuando estaba en 9,1%. Aquí el reto está en el nivel de secundaria, que fue de 13,1%. 

La repitencia por su parte, que son el porcentaje de la matricula que volvió a cursar el mismo grado, fue de 10% en 2022. Este indicador experimentó un aumento de casi un punto porcentual al compararse con 2019, año en que resultó de 9,3%. 

 
La no mejora de los indicadores en los últimos años evidencia los retos de la ciudad para lograr que los estudiantes cumplan sin retrasos su proceso formativo.

Mejorar la eficiencia educativa debe ser una bandera de la próxima Administración Distrital y para ello es importante que se identifiquen cuáles son las causas que explican estas problemáticas de baja cobertura neta, deserción y reprobación para luego implementar estrategias efectivas que las solucionen. 

La educación es un tema prioritario en la Heroica, que requiere atención urgente pero también cambios estructurales y deben ser contemplados en la formulación de un nuevo Plan de Desarrollo, porque así se reducen los círculos de la pobreza. 

Para descargar los resultados completos del Informe de Calidad de Vida 2022, haz clic aquí.

Retos de ciudad para el nuevo Plan de Desarrollo de Cartagena 2024 – 2027 

De izquierda a derecha: Jhorland Ayala, investigador del Banco de la República; Leidys Rivero, directora de El Tiempo en el Caribe; Hugo Guerra, subdirector general de descentralización y desarrollo territorial (e) del Departamento Nacional de Planeación y Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.
Compartir

El pasado 5 de septiembre de 2023, en el marco de la presentación del Informe de Calidad de Vida (ICV) 2022, Cartagena Cómo Vamos realizó el panel ‘Retos de ciudad para el nuevo Plan de Desarrollo’, con el fin de aterrizar los resultados del informe de cara a las elecciones territoriales de octubre.  

Este espacio contó con la participación de Hugo Guerra, subdirector general de descentralización y desarrollo territorial (e) del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Jhorland Ayala, investigador del Banco de la República; Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos, y la moderación de Leidys Rivero, directora de El Tiempo en el Caribe. 

Durante el encuentro, estos expertos conversaron en torno a las prioridades que se desprenden de los datos para Cartagena, los desafíos en gestión pública y cómo estos pueden incluirse en el próximo Plan de Desarrollo.  

 
Uno de los hilos conductores del diálogo fue evaluar la situación actual de gestión pública de la ciudad, y las dinámicas financieras de la reciente Administración Distrital, para así presentar recomendaciones para el próximo mandatario o mandataria.

Tras casi doce años de inestabilidad político-administrativa, la llegada del actual mandatario William Dau trajo un período de estabilidad a la administración pública de la ciudad, logrando, a la fecha, mantenerse en el cargo sin interrupciones. Aunque en 2022, el 50% de los cartageneros evaluó su gestión como mala, de acuerdo con la EPC 2022, se ha evidenciado un avance en las finanzas públicas de la ciudad desde 2019, especialmente en lo que respecta al crecimiento de los ingresos totales y tributarios del Distrito, como lo refleja el ICV 2022.  

Ante esto, Jhorland Ayala, doctor en economía aplicada y experto en finanzas públicas, aseguró que uno de los retos para la próxima administración es aumentar la capacidad de gasto para atender las urgencias de la ciudad.  

“Estamos bien en finanzas públicas, pero mal en ejecución. Estamos acostumbrados a que en diciembre nos sobre plata, y una ciudad con tantas necesidades no puede darse el lujo de dejar de ejecutar recursos públicos. Eso es perder el tiempo, y necesitamos comenzar en el menor posible para mejorar en los temas que estamos mal”, mencionó Ayala.  

 
El Informe de Calidad de Vida 2022 puso en evidencia la crítica situación de la calidad de vida de los cartageneros. Aunque la ciudad ha mostrado ligeras mejoras en finanzas públicas, economía, turismo, vivienda y deporte, aquellas dimensiones que están relacionadas directamente con el agenciamiento de la Administración Distrital y las necesidades fundamentales de los ciudadanos, como salud, educación, empleo y seguridad, muestran resultados alarmantes que demandan una atención urgente. Estos aspectos son cruciales para reducir los niveles de pobreza en el territorio.

Sin embargo, la situación de Cartagena no es reciente, hay otros desafíos estructurales producto de los rezagos del periodo de inestabilidad político-administrativa, tales como el Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Maestro de Drenajes Pluviales, y la actualización, formulación y ejecución de políticas públicas, que también tienen un impacto directo en la reducción de la pobreza. 

Ante esto, Eliana Salas, directora de Cartagena Cómo Vamos, señaló que la coordinación y actualización de la estructura institucional es clave para la atención de estas problemáticas que resultan urgentes. A su vez, afirmó que uno de los retos es priorizar entre ambas orillas. 

“En el Plan de Desarrollo tenemos que hablar de todas las problemáticas de ciudad, pero hay apuestas principales que se deben de emprender. Lo que está directamente relacionado a la vida del cartagenero debe ser priorizado, y es donde más críticos estamos. Ahí es donde debemos mantener acciones enfocadas a dar soluciones.”, comentó Salas.  

Para atender tanto lo urgente como lo estructural es necesario un buen Plan de Desarrollo. Sobre esto, Hugo Guerra, del Departamento Nacional de Planeación, recomendó que, en el momento de la formulación, se escuche y se incluyan las necesidades de todos los sectores de la ciudad, pues para él: “Muchas veces, la persona que queda elegida realmente no conoce su territorio o hace un programa que no corresponde a su ciudad. Quien llegue a la Alcaldía de Cartagena debe hacerlo sobre la base de las necesidades de la población». Además, posterior a la formulación, Guerra afirmó que es necesario mejorar la capacidad institucional de planificación y ejecución de proyectos para la ciudad. 

Por último, cada panelista dejó un mensaje de cara a las elecciones de octubre de 2023. Este estuvo sintonizado a la tarea ciudadana de informarse responsablemente para así escoger planes de gobierno que se traduzcan en planes de desarrollo capaces de atender las prioridades ciudadanas.  

“Lean lo que les está prometiendo cada candidato. A veces los planes no corresponden a las necesidades. Es un acto de responsabilidad de los ciudadanos saber qué datos están usando los candidatos.”, mencionó Guerra. 

Eliana Salas complementó diciendo que la ciudad cuenta con más de 18 años en datos, gracias al repositorio de Cartagena Cómo Vamos e hizo la invitación a que “la ciudadanía conozca esta información para poder filtrar las promesas electorales”. 

Asimismo, Jhorland Ayala hizo un llamado a los candidatos, ya que, para él, el próximo mandatario o mandataria tiene una oportunidad única y es que puede aprovechar la buena situación financiera para hacer progresar la ciudad. “Hay recursos disponibles, solo falta la voluntad”, declaró. 

La moderadora, Leidys Rivero, directora de El Tiempo en el Caribe, cerró el espacio instando tanto a los asistentes como a los medios de comunicación a difundir la información presentada, con el objetivo de que esta tenga el impacto necesario en la ciudad.  

“Esto no se puede quedar en estas cuatro paredes, sino que tiene que salir hacia afuera, hacia los jóvenes, hacia los niños, hacia los adultos. Que toda Cartagena conozca cómo estamos, cómo nos vemos y cómo es nuestra realidad, para así despertar un poquito ese sentido de pertenencia como ciudadanos y que Cartagena empiece a reconstruirse, a repensarse, pero también a actuar”, finalizó Rivero

Cartagena no logró avances en las prioridades ciudadanas durante el 2022 

Compartir

El programa privado Cartagena Cómo Vamos (CCV), presentó este 5 de septiembre, en el Hotel Intercontinental, los resultados del Informe de Calidad de Vida (ICV) 2022, un documento que recopila la evaluación de más de 200 indicadores objetivos de resultados, no de gestión, en temas como educación, salud, empleo, seguridad y otros.  

Este informe para Cartagena se construye anualmente con datos suministrados por fuentes oficiales como las secretarías y dependencias de la Alcaldía Mayor, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), así como otras entidades públicas y privadas de orden local, regional y nacional. 

Eliana Salas Barón, directora de CCV, señaló que los cambios en la calidad de vida muestran una realidad que ya no está condicionada por la pandemia, pero en la que aún hay retos importantes a atender.

“Cartagena empieza a mostrar avances hacia la recuperación de niveles similares a los de 2019, lo que se traduce en ligeras mejoras en deporte, finanzas públicas y otras con mejoras significativas, donde destacan en mayor medida desarrollo económico y turismo. Sin embargo, en aquellas dimensiones que impactan directamente la calidad de vida y las prioridades ciudadanas, como la salud, la educación, el empleo y la seguridad, los resultados son críticos y ameritan atención inmediata”, dijo Salas.

 
Las 4 dimensiones que desmejoraron en 2022 están relacionadas directamente con el agenciamiento de la Administración Distrital y los activos de las personas, que son aquellas necesidades básicas de un territorio, desde las que se establecen rutas para reducir los índices relacionados con los niveles de pobreza. Estas fueron:

Educación: 

Año a año, cerca del 4% de los niños, niñas y adolescentes interrumpen sus estudios sin haber terminado el grado para el que se matricularon. Específicamente, para 2022, fueron 7.096 estudiantes que desertaron del sistema educativo. La matrícula por su parte se ha mantenido prácticamente estática desde 2020, con en promedio 237 mil estudiantes; sin embargo, no ha logrado mejorar su eficiencia, manteniendo en 89,9% el porcentaje de estudiantes que cursan el grado que le corresponde por la edad, en los últimos cuatro años.  

En materia de reprobación, 1 de cada 10 estudiantes matriculados en el sistema oficial, no alcanzó los requisitos para pasar al siguiente grado. Además, aumentan los niveles de repitencia, los estudiantes que reprobaron el año escolar y lo repitieron el año siguiente, pasaron del 7% en 2021, al 10% en 2022, es decir, 1 de cada 10. 

Siguen siendo críticas las brechas entre la educación oficial y la privada: mientras que el 38% de las instituciones educativas (IE) privadas, se ubicaron en las categorías más altas de las Pruebas Saber 11 (A+ y A), sólo el 3% de las oficiales las alcanzaron. Si esto se compara con las 7 principales ciudades capitales, Cartagena junto a Santa Marta, tiene el mayor porcentaje de IEO en la categoría D (66%). La baja calidad educativa se extiende a la educación superior, al comparar las los resultados de las universidades cartageneras en las Pruebas Saber Pro, con las principales capitales de Colombia, la ciudad obtuvo el promedio más bajo con 139,1 puntos de 300 posibles. 

Empleo: 

Las brechas en mercado laboral afectan particularmente a las mujeres y jóvenes cartageneros. En 2022, el desempleo en mujeres fue 2,6 veces mayor al de los hombres. Este resultado en 2019 era de 1,7 veces. Para los jóvenes, la brecha entre la oferta y la demanda de trabajo fue de 10,2%, mientras que en la ciudad era 7,3%. 

Cartagena fue la única ciudad, entre las principales capitales donde la fuerza de trabajo se redujo entre 2021 y 2022, disminuyendo un 3,7%. En ese mismo panorama nacional, el desafío por generar empleo de calidad en el territorio sigue latente, sólo el 37% del total de ocupados en La Heroica eran asalariados, mientras que los trabajadores por cuenta propia representaron el 57% del total. 

Pese a que la informalidad se redujo 2,2 puntos porcentuales, continuó siendo la más alta entre las principales capitales de Colombia con 59,9%, esto se traduce en que 6 de cada 10 cartageneros desempeñaron labores informales.  

Salud: 

Cartagena sigue sin mostrar avances en la lucha contra la mortalidad infantil, de los 223 casos que se registraron en menores de 5 años, 202 se dieron en niños y niñas menores de un año, siendo este el rango de edad más crítico. En mortalidad materna, aun cuando se redujo a 10 casos, al menos la mitad de estos eran evitables con atención oportuna y se mantiene alta la tasa por cada 100 mil nacidos vivos (58,5). 

La mortalidad por desnutrición en menores de 5 años nuevamente aumentó. Luego de no registrar muertes en 2020, y presentar un caso en 2021, en 2022, llegaron a ser 3 muertes. Otro indicador que también mostró repunte, fueron los casos de VIH, llegando a ser 24% más que en 2021. 

Uno de los eslabones más fuertes en los círculos de pobreza en Cartagena, es el embarazo adolescente, que representó en 2022, el 15,5% del total de partos, que se traduce en que 1 de cada 5, se dio en una madre entre los 10 y 19 años.  

Es critica la situación de salud mental en Cartagena, aumentaron los suicidios. se presentaron 41 casos, un aumento del 58% respecto al 2021, retornando a cifras de prepandemia. Esta situación que se agrava con el aumento del 28% en los intentos, llegando a ser 547 casos en 2022. Se evidencia la presencia de desafíos psicológicos en la población, y la necesidad de implementar políticas públicas enfocadas en la atención de la salud mental. 

La inseguridad trascendió a una problemática de salud pública, al ser los homicidios la tercera causa de mortalidad general en Cartagena.    

Seguridad: 

La ciudad, en 2022, vivió en promedio un homicidio por día. Fueron 369 casos los que se registraron, representando un aumento del 51% con respecto al 2021. Estos hechos ubicaron a La Heroica como la cuarta ciudad entre las 23 principales ciudades capitales con la tasa de homicidios más alta (35 casos por cada 100 mil habitantes), luego de Santa Marta, Cali y Quibdó. 

Cartagena no está siendo una ciudad segura para las niñas y mujeres. Las denuncias de presuntos delitos sexuales aumentaron un 39% con respecto a 2021. En el 88% de los 606 casos denunciados, la víctima fue una mujer y el 77% eran menores de edad.  

La situación de los hurtos enciende otra alarma sobre la seguridad ciudadana. En 2022, 8 de cada 10 hurtos en la ciudad fueron a personas, aumentando un 24% en relación al 2021. La tendencia continua en 2023, en los primeros 6 meses del año se han denunciado 4.091 casos, un 50% más que en el mismo periodo del 2022.  

Durante el 2022, se agravaron todas las problemáticas que miden el nivel de seguridad ciudadana. Altos niveles de violencia en la ciudad, sumado a la baja confianza institucional, lleva al aumento de la justicia por cuenta propia, lo que perpetua la retaliación y genera una espiral de violencia en la comunidad, lo que puede explicar el aumento del 72% en los casos de violencia interpersonal en solo un año.  

 
Ante estos resultados, es necesario que los tomadores de decisión en la ciudad articulen esfuerzos para implementar políticas y acciones de mayor eficacia que busquen alcanzar avances sustanciales en las prioridades ciudadanas. El progreso de estas dimensiones tiene un impacto directo en la reducción de los círculos de la pobreza en la ciudad.

Para orientar la conversación de estos resultados de cara a las elecciones territoriales, se realizó el panel ‘Retos de ciudad para el nuevo Plan de Desarrollo’, en el que expertos nacionales, locales y regionales conversaron en torno a las prioridades y desafíos que se desprenden de los datos para Cartagena, y cómo estos pueden incluirse en próximo Plan de Desarrollo. 

El espacio contó con la participación del subdirector general de descentralización y desarrollo territorial (e) del Departamento Nacional de Planeación, Hugo Guerra; el investigador del Banco de la República, Jhorland Ayala; la directora de Cartagena Cómo Vamos, Eliana Salas Barón, y la moderación de la directora de El Tiempo en el Caribe, Leidys Rivero.   

“Creemos que con esta conversación hemos dado insumos importantes a los más de 250 asistentes que nos acompañaron en el espacio para incluir temas prioritarios en la nueva hoja de ruta que marcará el avance de la ciudad en los próximos 4 años y para promover su participación activa en la formulación” resaltó Eliana Salas.

El evento contó con la intervención de la directora general del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), B. Piedad Urdinola, quien enfatizó en los resultados del Índice de Capacidad Estadística Territorial de Cartagena, que evidencian las limitaciones y desafíos del acceso a la información pública en la ciudad, los que, año a año, Cartagena Cómo Vamos contribuye a minimizar como el Informe de Calidad de Vida. 

La versión número 18 del Informe de Calidad de Vida fue posible gracias a los socios y aliados de Cartagena Cómo Vamos: ANDI Bolívar, Esenttia, Coosalud, Cámara de Comercio de Cartagena, Grupo Ecopetrol, Comfenalco, Colectivo Traso, Fundación Santo Domingo, Fundación Puerto Bahía, Fundación Hernán Echavarría Olózaga, Fundación Grupo Argos, Universidad Tecnológica de Bolívar, El Universal y Publik. Además de los patrocinadores del evento: Hotel Intercontinental, Sociedad Aeroportuaria de la Costa, Magix y Casa Productora. 

Temas:

Últimos análisis

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2024 All rights reserved | EL UNIVERSAL