Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Los retos que enfrenta Transcaribe para convertirse en un sistema de transporte sostenible

...

Fotografía: Joyce Triviño

Compartir

Un análisis del programa privado Cartagena Cómo Vamos muestra que Transcaribe cerró 2024 con menos pasajeros y pérdidas financieras que comprometen su sostenibilidad. Aunque el sistema es clave para la movilidad urbana, los ingresos por pasajes no cubrieron los costos operativos, y la demanda sigue por debajo de los niveles prepandemia.

Un sistema con finanzas frágiles

Según datos del Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP), Transcaribe tuvo ingresos operacionales de $62.438 millones en 2024. De este total, $38.272 millones provinieron de la venta de pasajes, mientras que $24.165 millones llegaron como transferencias, es decir, subsidios del gobierno Distrital para mantener el sistema a flote.

Aunque los ingresos por pasajes crecieron un 79% frente a 2023, solo alcanzaron a cubrir el 90% de los costos operativos, que ascendieron a $42.507 millones. Esto significa que los gastos del sistema son mayores que los ingresos por pasajes, lo que se traduce en un déficit de $4.235 millones. Además, el balance final que reflejan los estados financieros de 2024, después de deducir impuestos y otros gastos no operativos, evidencia una pérdida neta de $8.126 millones, lo que refleja la fragilidad financiera de Transcaribe.

Bajo este escenario, las transferencias Distritales son el principal respaldo financiero de Transcaribe para cubrir su déficit y mantener su operación. Sin embargo, su peso en los ingresos totales se redujo drásticamente, pasando del 66% en 2023 al 39% en 2024. En términos absolutos, esto significa que los recursos transferidos cayeron de más de $40 mil millones en 2023 a $24.165 millones en 2024, una disminución de casi la mitad.

Esta reducción, sin un plan claro para subsanar el déficit y tener ingresos adicionales, puede poner en riesgo el funcionamiento a largo plazo del sistema, debido a su alta dependencia del apoyo Distrital.

Menos pasajeros y una recuperación incompleta

En cuanto a la cantidad de usuarios, los datos provisionales de la Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) del DANE muestran que Transcaribe movilizó 30.574.000 pasajeros en 2024, un 1,9 % menos que en 2023 y 13 % menos que en 2019, antes de la pandemia. La troncal, que es la vía principal con carriles exclusivos, transportó a 17.779.000 personas. Los buses alimentadores, que conectan barrios con la troncal, movilizaron 5.027.000 pasajeros, mientras que los buses padrón, que tienen rutas más directas, trasladaron a 7.768.000 usuarios.

Aunque ha habido una recuperación parcial tras la pandemia, el sistema aún no alcanza los niveles de demanda que tenía hace cinco años, lo que afecta sus ingresos y sostenibilidad.

Infraestructura limitada y sin planes de expansión

Desde su inicio en 2016, Transcaribe cuenta con 25,9 km de vías pretroncales (compartidas con otros vehículos) y 10,29 km de troncales (exclusivas para los buses del sistema), y tampoco hay planes inmediatos de ampliación, lo que limita la cobertura en barrios que aún dependen del transporte informal e impide la disminución de los tiempos de desplazamiento, pues la mayoría de las rutas operan en carril mixto, y reduce las posibilidades de aumentar la cantidad de usuarios.

“Garantizar la sostenibilidad de Transcaribe es esencial para la movilidad de Cartagena. Se necesitan esfuerzos conjuntos para fortalecer el sistema, modernizar la flota y asegurar fuentes de financiamiento sostenibles”, afirma Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.

Desde Cartagena Cómo Vamos se recomienda a la Alcaldía mejorar la planeación financiera del sistema, buscar alianzas estratégicas con empresas privadas y gestionar apoyos estructurales del Gobierno Nacional. Además, es clave promover la cultura ciudadana para evitar la evasión del pasaje y fortalecer la confianza en el sistema. Solo con estas acciones coordinadas, Transcaribe podrá consolidarse como un sistema de transporte eficiente, sostenible y accesible para todos los cartageneros.

Últimos análisis

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS