Cartageneros perciben mal comportamiento en las calles: EPC 2024

Fotografía: Joyce Triviño
Hablar de tránsito no es solo hablar de carros, motos o buses. Es hablar de respeto, de empatía y de ciudadanía. En Cartagena, la cultura ciudadana que debería sostener la convivencia vial muestra señales preocupantes: la percepción negativa sobre el comportamiento ciudadano y la gestión del tránsito por parte de las autoridades marca la movilidad en la ciudad.
Así lo revela la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2024 de Cartagena Cómo Vamos, que evidencia cómo, más allá de los semáforos y las vías, el desafío está en reconstruir la confianza, el respeto y la corresponsabilidad entre ciudadanía y autoridades.
Cultura vial débil y descontento con las autoridades
De acuerdo con la EPC 2024, el 62% de los cartageneros considera que hay mal comportamiento de la ciudadanía frente al respeto por las normas básicas de tránsito en la ciudad. Solo un 13% cree que estas normas se cumplen adecuadamente.
También, en cuanto al respeto por la vida, que también se ve en riesgo por atropellos o siniestros viales, más de la mitad —un 53%— lo califica como negativo.
La insatisfacción también se extiende a la gestión institucional. El 53% de los cartageneros se mostró insatisfecho con el control al cumplimiento de las normas de tránsito, y el 45% dijo estar insatisfecho con la cultura vial.
En zonas como la localidad de La Virgen y Turística, los datos son aún más críticos: un 68% percibió mal comportamiento frente a las normas de tránsito, y apenas un 7% tuvo una percepción positiva.
Alta insatisfacción con el estado y el cuidado de espacios comunes
Espacios comunes también generan descontento. El 65% de los cartageneros expresó insatisfacción con el estado de los bicicarriles y el 45% con las cebras peatonales. Sin embargo, apenas un 17% consideró adecuado el comportamiento ciudadano frente al cuidado y respeto del espacio público, lo que evidencia una débil apropiación de lo colectivo.
Desde Cartagena Cómo Vamos se recomienda fortalecer la educación vial y la cultura ciudadana, garantizar un control más efectivo, permanente y justo por parte de las autoridades, y seguir mejorando la infraestructura para peatones, ciclistas y conductores.
Aviso de privacidad - Nueva política de tratamiento de datos personales:
TRASO COLECTIVO DE TRANSFORMACION (“TRASO”), con el NIT 890480468-0, como operador de Cartagena Cómo Vamos, informa que, a partir del 30 de Julio de 2025, entrará en vigor la versión actualizada de su Política de Tratamiento de Datos Personales (“Política”), la cual se encuentra disponible en colectivotraso.org/politica-de-tratamiento-de-datos. En esta Política se podrán consultar las finalidades del tratamiento de datos de: (I) Empresas Afiliadas; (II) Invitados Permanentes y Transitorios; (III) Candidatos; (IV) Trabajadores; (V) Trabajadores en Misión; (VI) Aprendices; (VII) Practicantes; (VIII) Extrabajadores; (IX) Beneficiarios de los Derechos Laborales; (X) Contactos de Emergencia; (XI) Líderes de las Comunidades; (XII) Proveedores y/o Contratistas; (XIII) Aliados; (XIV) Profesionales en Campo; (XV) Beneficiarios y Representante Legal; (XVI) Participantes en Eventos; (XVII) Periodistas; (XVIII) Donantes; (XIX) Suscriptores; (XX) Docentes; (XXI) Participantes en Piezas de Comunicación; (XXII) Solicitantes de PQRSF; (XXIII) Voluntarios; y, (XXIV) Visitantes. Dichos datos serán tratados con el fin de desarrollar la relación que se tenga con el respectivo grupo de interés y, particularmente, para los fines señalados en la sección 8 de la Política. El titular tiene derecho a acceder, conocer, actualizar y rectificar sus datos personales; solicitar prueba de la autorización otorgada o revocarla; pedir información sobre el uso dado a sus datos o solicitar su supresión; y, presentar quejas ante la Autoridad. TRASO puede ser contactado al correo info@colectivotraso.org y/o a través del formulario dispuesto de PQRSF en www.colectivotraso.org. Tenga en cuenta que, de existir nuevas actualizaciones, serán informadas por este medio.