Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

*Concejal Andrés Betancourt dialogó con CCV en RCN La Radio

El pasado jueves 20 de diciembre de 2012, el Concejal Andrés Betancourt dialogó con Cartagena Cómo Vamos en los micrófonos del Noticiero Popular de La Cariñosa (1270AM) y RCN La Radio (1000AM), sobre el balance general de Cartagena durante el 2012, los desafíos que tiene la Administración para el 2013, el rol del Concejo Distrital en el desarrollo de la ciudad, y el monto presupuestal aprobado para el próximo año.

Si le interesa este tema y no pudo sintonizar nuestro espacio radial en las emisoras de RCN Radio, a continuación le enviamos la grabación del Noticiero Popular de La Cariñosa, para que pueda escuchar de viva voz la entrevista con el Concejal Betancourt.

Los invitamos a sintonizarnos todos los jueves a la 1:00 p.m. en RCN La Radio (1.000 AM), para que conozca temas de calidad de vida de todos los cartageneros.

Recuerde…
RCN La Radio: jueves, 1:00 p.m.

*Foro: Participación ciudadana y ordenamiento territorial para combatir la pobreza y la exclusión

Hoy 4 de diciembre de 2012, el programa ciudadano Cartagena Cómo Vamos con el apoyo de la Fundación Ford y Fundación Corona, realizaron el Foro «Participación ciudadana y ordenamiento territorial para combatir la pobreza y la exclusión».

Este foro tuvo como propósito explicar los alcances y objetivos del proyecto “Participa en tu Desarrollo”, mostrar los logros alcanzados por sus participantes, y desarrollar un panel con expertos, para que compartan con los asistentes algunas reflexiones y experiencias de cómo se puede contribuir con la superación de la pobreza y con la reducción de la exclusión, a partir del ordenamiento territorial y la participación ciudadana.

Los conferencistas invitados fueron: Bernardo Toro Arango, Asesor de la presidencia de AVINA, fue Decano de Educación de la Universidad Javeriana, Asesor de la Dirección Social de la Fundación Social y Presidente del Consejo Directivo del Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial y de la Confederación Colombiana de ONG, entre otros / Angélica Camargo, Directora de la Maestría en Gestión Urbana de la Universidad de Colombia e investigadora en temas relacionados con la vivienda social, ordenamiento territorial, gestión del suelo e informalidad urbana / Peter Brand, Director de la Escuela de Gestión Urbano Regional de la Universidad Nacional sede Medellín, con investigaciones en ordenamiento territorial y la relación entre movilidad y pobreza, entre otras. / Luis Cano, Secretario de Planeación de Cartagena.
Consulta aquí las presentaciones de los conferencistas.

*Mención de CCV en el plan de desarrollo de la localidad II

Durante la presentación de los últimos resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana en la Alcaldía Local II, el pasado 19 de octubre, se mencionó por parte de algunos de los asistentes, que los informes de Cartagena Cómo Vamos fueron utilizados como insumos en la construcción del Plan de Desarrollo Local II para identificar sus necesidades, y con base en ellas, establecer metas y lineamientos estratégicos que conduzcan al desarrollo y bienestar social.

Al consultar el documento del Proyecto del Plan de Desarrollo Local, efectivamente en la página 4 de dicho documento dice:

“Además de los referentes normativos relacionados anteriormente, debo reiterar, que se tomó como insumos para la estructuración del Plan; documentación de Cartagena Como Vamos; Investigaciones y estudios de la academia, informes de las Secretarias Despacho, estadística del DANE, los Ministerios y el DNP.”

Asimismo, a lo largo del documento citan apartes de los informes de calidad de vida y de percepción ciudadana de CCV, así como incorporan indicadores y metas cuya fuente es CCV.

Para CCV es muy satisfactorio que en la planeación del desarrollo local se utilicen las herramientas que desde el proyecto se han generado para contribuir con el análisis de la calidad de vida por Localidades y Unidades Comuneras de la ciudad.

*Resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2012

Hoy lunes, primero de octubre, fueron presentados los resultados de la Octava Encuesta de Percepción Ciudadana de Calidad de Vida y Gestión Pública Distrital en un evento público realizado en el Centro de Convenciones de Cartagena. Al evento asistieron el Alcalde (e) Oscar Brieva, miembros de gabinete distrital, concejales, representantes de la academia, de organizaciones ciudadanas y de los gremios, periodistas, líderes de opinión, socios de Cartagena Cómo Vamos y ciudadanos con interés en los asuntos de Cartagena.

Los resultados fueron presentados por Javier Restrepo, Directos de Asuntos Públicos de Ipsos Napoleón Franco, firma que desde el año 2005 aplica la encuesta, que es representativa para la ciudad. La Encuesta de Percepción Ciudadana refleja el sentimiento y nivel de satisfacción de los habitantes de Cartagena frente a aspectos de su calidad de vida como clima de opinión general y económico, educación, salud, vivienda, seguridad, movilidad, ambiente y manejo del riesgo, responsabilidad y convivencia ciudadana, gestión pública, entre otros. Consulte los resultados a continuación

Cartagena Cómo Vamos en el Foro Urbano Mundial 2014

Cartagena Cómo Vamos representó a la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos en la séptima edición del Foro Urbano Mundial, realizado en Medellín, Colombia (más…)

*Programas Cómo Vamos en el Foro Urbano Mundial

Entre el 1 y el 7 de septiembre de 2012 en Nápoles, Italia, se llevó a cabo la sexta versión del Foro Mundial Urbano, promovido por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (UN-Hábitat), esta vez bajo el lema “El Futuro Urbano”.

Es este el encuentro mundial más importante sobre ciudades. Representando a los 10 Programas “Cómo Vamos” Colombianos y con el apoyo de la Fundación Corona, Alicia Bozzi, Coordinadora de Cartagena Cómo Vamos viajó a Nápoles y realizó una presentación que incluyó aspectos metodológicos de los programas y origen de los mismos, con énfasis en los impactos que éstos han tenido en la generación de información sobre calidad de vida en las ciudades, el estímulo a la participación ciudadana y la incidencia en políticas públicas locales.

Otros representantes de la delegación colombiana que se hizo presente en el Foro fueron el Ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, el Alcalde de Medellín, el Presidente de Findeter, funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, representantes de UN-Hábitat Colombia y de organizaciones empresariales y ciudadanas. Al final de la Sexta Versión del Foro Mundial Urbano, Medellín fue anunciada como la próxima sede en 2014. Consulte la presentación aquí.

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2025 All rights reserved | EL UNIVERSAL