Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Siete retos para fortalecer el sistema de justicia y las instituciones locales

Promover la justicia abierta y moderna es uno de los principales desafíos que propone este informe, evocando los principios de transparencia, participación, rendición de cuentas e innovación para el fortalecimiento de la justicia local.

El jueves 24 de junio se realizó el lanzamiento del informe Justicia Cómo Vamos, una iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda, Fundación Corona, Red de Ciudades Cómo Vamos y la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), que tiene como propósito monitorear y hacer seguimiento al conocimiento, acceso y calidad de la justicia en las ciudades de Colombia para conocer el estado actual del sistema de justicia local y contribuir a una mejor toma de decisiones.

Una de las principales preocupaciones del país es la situación de la justicia, teniendo en cuenta la importancia que representa para el desarrollo sostenible de la sociedad y para la resolución de conflictos, además de su labor esencial de protección integral de los derechos.

Por ello, el acceso a la justicia es uno de los derechos fundamentales para el desarrollo de la ciudadanía, y también se encuentra enmarcado dentro de las principales prioridades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su fortalecimiento debe permitir un acceso equitativo, eficiente, eficaz y oportuno para todos los ciudadanos y ciudadanas.

Es así como nace el proyecto Justicia Cómo Vamos, el cual realiza un diagnóstico sobre el conocimiento, acceso, calidad y percepción general de la ciudadanía respecto al funcionamiento de la justicia en 17 ciudades de Colombia. El estudio busca ser un insumo que permita conocer aspectos críticos para acercar la justicia a los ciudadanos en el marco de un Estado de derecho, y contribuir al fortalecimiento de la planeación, gestión y financiación del sistema de justicia a nivel local.

Las ciudades pertenecientes a la Red Cómo Vamos que hicieron parte de este informe entre los años 2018 y 2019 a través de un análisis combinado entre datos oficiales e indicadores de percepción ciudadana fueron Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali, Cartagena, Chía, Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Pereira, Piedecuesta, Socorro, Yumbo y Zipaquirá.

Principales resultados

La falta de confianza y la ineficiencia del sistema son una de las principales razones por las cuales las personas no acuden a la justicia para resolver sus conflictos. De acuerdo con la encuesta de percepción ciudadana, el 43% de los encuestados piensa que la gente no acude en todas las ocasiones al sistema de justicia al considerarlo lento, además 3 de cada 10 ciudadanos consideran que la ciudadanía no acude al sistema de justicia debido a que no hay confianza en las entidades.

El desconocimiento de las diferentes entidades que componen el sistema de resolución de conflictos a nivel local influye en el debido acceso a la justicia por parte de los ciudadanos. En promedio, del 42% al 53% de los ciudadanos no conoce los centros de conciliación o los conciliadores en equidad; del 14% al 26% de los encuestados no conoce las comisarías de familia, juzgados, fiscalía o las inspecciones de policía.

La cantidad y calidad de la infraestructura física es uno de los principales retos que enfrentan las entidades de la justicia local, lo cual influye y afecta la calidad del servicio y la percepción de los ciudadanos. En muchas de las ciudades estudiadas se evidenció deficiencias en la infraestructura física para la prestación de los servicios que se manifiestan en espacios reducidos o insuficiente número de puestos de trabajo. El hacinamiento carcelario es el principal obstáculo para la resocialización de los internos que, aunado a la carente prestación de servicios esenciales dentro de los establecimientos carcelarios, configuran un detonante para fenómenos como la reincidencia.

En la mayoría de las ciudades se manifestaron dificultades operativas por la falta de personal de planta, las limitaciones del recurso humano de apoyo asignado y la excesiva rotación del personal. De las 17 ciudades y municipios de la Red Cómo Vamos que fueron examinadas, las comisarías de familia cuentan mínimo con un comisario(a), un trabajador(a) social y un psicólogo(a); en algunas de ellas este personal no es fijo y no presta sus servicios de manera continua durante todo el año, siendo insuficiente para la carga de trabajo existente.

Las entidades de justicia a nivel local son apéndices de las alcaldías, pero reciben poca priorización y recursos financieros para su funcionamiento, aun cuando son parte integral de la estructura administrativa local. En la mayoría de las ciudades analizadas, las comisarías de familia no están incorporadas en el Plan Operativo Anual de Inversiones (POAI) o en el presupuesto del municipio, careciendo de un rubro que permita un efectivo funcionamiento de estas. Por otro lado, un número reducido de municipios señaló que hubo un presupuesto para las inspecciones de policía, aunque algunos especificaron que fue un presupuesto compartido, destinado también para las casas de justicia y las comisarías de familia.

El sistema de justicia presenta dificultades de articulación, entre las entidades a nivel local y las instituciones de orden nacional, lo cual afecta la prestación de un servicio eficaz y de calidad. Con relación a las comisarías de familia, se evidencia una desarticulación interinstitucional con Policía Nacional, Fiscalía e ICBF, dado que carecen de acceso permanente a la base de datos del Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA), operado por la Fiscalía, lo cual dificulta el trámite de las denuncias.

Se evidencian retos en el uso de recursos tecnológicos que no sólo afecta el acceso a la información de la gestión de las entidades locales, sino que presenta limitaciones para una prestación más eficaz y ágil de la justicia. En las instituciones del sistema de justicia a nivel local, se evidencia la falta de herramientas tecnológicas que les permitan prestar sus servicios con mayor eficiencia, eficacia y calidad. De igual forma, la carencia de recurso humano impide que dichas entidades tengan un contacto más efectivo y permanente con el ciudadano, lo que genera la imposibilidad de ejercer control sobre los procesos que se adelantan en cada una de las instituciones (rendición de cuentas).

Revive la transmisión de #JusticiaCómoVamos aquí

Resultados Índice de Ciudades Universitarias

El pasado jueves 3 de junio se presentó los resultados de la tercera versión del Índice de Ciudades Universitarias- ICU, una iniciativa de la Fundación Lúker y la Red de Ciudades Cómo Vamos el cual propone una mirada integral al concepto de “ciudad universitaria”.

¿Qué es el ICU?

El Índice de Ciudades Universitarias, es una herramienta que permite analizar y evaluar las condiciones que ofrece las ciudades colombianas a los estudiantes universitarios. Combina 5 dimensiones de análisis: calidad de la educación superior, el ambiente universitario, el costo de vida, la calidad de vida en las ciudades y la empleabilidad de los egresados.

Las ciudades que participan en la actual versión del ICU son: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Pereira, Manizales, Medellín, Ibagué, Montería, Quibdó y Santa Marta.

¿Qué no es el ICU?

El Índice de Ciudades Universitarias no se trata de un ranking comparativo de Instituciones de Educación Superior en materia de calidad, ni de un diagnóstico de la educación superior en el país. Más bien, es una herramienta de análisis y reflexión sobre las dimensiones anteriormente mencionadas.

¿Cómo se mide?

Para la elaboración del ICU se parte de un modelo conceptual basado en cinco dimensiones clave para considerar a una ciudad “ciudad universitaria”.

En una escala del 0 a 100 donde a mayores puntajes existen mejores condiciones para los estudiantes universitarios.

Para construir el ICU se elabora un promedio ponderado de cinco índices correspondientes a cada una de las dimensiones del modelo conceptual. Para cada una de las dimensiones se construyó un índice particular así: Calidad de la Educación Superior 25%, Ambiente Universitario 20%, Costo de Vida 20%, Calidad de Vida 10%, Empleabilidad de los Egresados 25%.

Resultados generales

Para el año 2019, las ciudades con los mejores resultados en el ICU fueron; Manizales, Medellín, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, respectivamente. Por otro lado, las ciudades que ofrecen las condiciones menos favorables para los estudiantes son Cúcuta, Armenia y Quibdó. Este grupo presenta problemas ligados a la calidad de la educación superior, el ambiente universitario y la empleabilidad de los egresados.

De las 14 ciudades analizadas en esta tercera entrega, 8 presentaron mejoras entre 2014 y 2019. Se destacan Cali, Pereira, Barranquilla y Quibdó. Las únicas ciudades que presentaron un retroceso relevante durante dicho periodo fueron Santa Marta y Armenia. Medellín, Bucaramanga y Bogotá tuvieron ligeros retrocesos, pero inferiores a 2 puntos porcentuales.

Resultados para Cartagena

Cartagena obtuvo en 2019 un ICU de 46.30 puntos, más de 7 puntos por debajo del promedio nacional, ocupando así el noveno lugar en un ranking de 14 ciudades de la Red Cómo Vamos que se incluyeron en el análisis.

Si se comparan los resultados de 2019 con 2018, el ICU en Cartagena aumentó 5,12 puntos. Esto se puede explicar principalmente por las mejoras en las dimensiones de Calidad de Vida y Empleabilidad de los Egresados donde aún se mantiene resultados intermedios, mientras que, el Costo Vida, presenta una desventaja relativa por los costos de la alimentación y el transporte.

A pesar de estas mejoras, los resultados de 2019 indican que aún quedan retos por vencer con relación a las condiciones universitarias de la ciudad. Es importante que, desde la Administración local y departamental, la academia y el sector privado, se empiecen a ejecutar estrategias integrales y articuladas, en aras de mejorar las condiciones de la educación superior de Cartagena.

Ficha para Cartagena

 

Nueva versión de Índice de Ciudades Universitarias

 

  • El ICU 2019 ofrece un panorama claro y valioso para la comprensión del contexto de la educación superior en las ciudades del país, previo a los impactos que ha traído la pandemia del COVID-19 a partir del año 2020.
  • De las 14 ciudades analizadas en esta 3era entrega, 9 ciudades presentaron mejoras entre 2014 y 2019, donde se destacan Cali, Pereira, Barranquilla y Quibdó.
  • El ICU demuestra una importante mejoría en sus componentes de “calidad de la educación superior” y la “calidad de vida”, y un retroceso en el componente de “empleabilidad”, pasando de 52,3 (2014) a 47,4 (2019).

Este jueves 3 de junio se presentarán los resultados de la 3era versión del Índice Cómo Vamos de Ciudades Universitarias- ICU, a través del Facebook Live de la Red de Ciudades Cómo Vamos, a partir 10:00 de la mañana.

El ICU, hace un análisis de las condiciones que ofrecen las ciudades colombianas a los estudiantes universitarios durante el periodo 2014-2019. Si bien existen múltiples indicadores que miden la calidad de la educación superior, estos se centran en evaluar las instituciones educativas y no se involucran en la medición del concepto de ‘ciudad universitaria’.

El ICU propone una mirada integral al concepto de “ciudad universitaria”, combinando la medición de diferentes dimensiones para evaluar el bienestar del estudiante universitario y la calidad de servicios y bienes que le ofrece la ciudad. Las cinco dimensiones que analiza son calidad de la educación superior, el ambiente universitario, el costo de vida, la calidad de vida en las ciudades y la empleabilidad de los egresados.

Esta tercera entrega del ICU amplía su alcance a las 14 ciudades capitales que hacen parte de la Red Cómo Vamos. Estas ciudades son: Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Pereira, Manizales, Medellín, Ibagué, Montería, Quibdó y Santa Marta.

 

Resultados Encuesta de Percepción Ciudadana 2014

Cartagena Cómo Vamos presentó los resultados de la encuesta de percepción ciudadana 2014. El evento contó con más de 300 asistentes, entre ellos el Alcalde Mayor de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo y su gabinete, autoridades locales, representantes de empresas públicas, líderes comunitarios y ciudadanía en general.

La encuesta fue aplicada por la firma IPSOS Napoleón Franco, a 1.035 ciudadanas y ciudadanos mayores de edad, en las tres localidades de la ciudad del área urbana y rural, de todos los niveles socios económicos. En la encuesta la ciudadanía expresa su percepción, opinión y grado de satisfacción con su calidad de vida.

La coordinadora del Programa, María Claudia Peñas Arana mostró el comportamiento de los indicadores, entre los que se encuentran la percepción de optimismo; sólo el 36% de los cartageneros consideran que la ciudad va por buen camino, convirtiéndolo en uno de los tres años más pesimistas luego del 2005 y 2012.

Por otra parte la percepción de pobreza en los cartageneros aumentó en seis puntos porcentuales con respecto al año 2013, la razón principal para esta autopercepción de pobreza fue la falta de empleo. Es en el área rural donde ésta situación se evidenció de forma más alarmante pues la cantidad de personas que se consideraban pobres aumentó en 20 puntos, llegando al 50%.

Otro de los temas que hizo eco entre público asistente fue la seguridad ya que la sensación de inseguridad en los cartageneros sobre la ciudad llegó al 41%, superando la de los barrios con 22%.

Según los resultados, la pobreza y la inseguridad aparecen este año como dos temas que cobran cada vez más importancia en la ciudad; La situación con la alimentación de los hogares en Cartagena también es un aspecto que merece atención especial de la administración ya que el 25% de los encuestados afirmaron que dejaron de consumir una de las tres comidas por falta de alimentos.

Con respecto a la movilidad, se observó que la ciudadanía percibió un aumento en la duración de los trayectos habituales. El uso de transporte público aumentó dieciocho puntos porcentuales, mientras el privado bajo dieciséis, es decir, los cartageneros se movilizan principalmente en transporte público.

La encuesta de percepción ciudadana señala gran cantidad de retos para la ciudad en esta ocasión. El ambiente general en la ciudad muestra que los cartageneros están preocupados por el rumbo de su ciudad, y perciben bastantes áreas de oportunidad de mejora en términos de los aspectos importantes para su calidad de vida como lo son la superación de la pobreza, seguridad, empleo, salud y educación.

Al finalizar la presentación, el Alcalde Mayor de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, se dirigió a los asistentes y dio sus apreciaciones acerca de los resultados: “Cada uno de nosotros tenemos la responsabilidad de poner un granito de arena para que la ciudad avance, para que vaya a donde queremos llevarla”expresó Vélez. Así mismo hizo una invitación al gabinete y a la ciudadanía cartagenera a seguir trabajando por los intereses de la ciudad, además afirmó que asumían los datos presentados por Cartagena Cómo Vamos de manera responsable, con el fin de hacer énfasis en los temas que mejorar.

Descargue la presentación en aquí.

Participamos en el encuentro sobre fondos de desarrollo local

La Fundación Foro Costa Atlántica realizó el 11 de noviembre en la ciudad de Barranquilla el «Encuentro sobre Fondos de Desarrollo Local y su Importancia para la Gestión Pública Local en el Distrito de Barranquilla», en el que participó el Programa Cartagena Cómo Vamos – CCV. 

María Claudia Peñas, coodinadora de Cartagena Cómo Vamos y Augusto Rodríguez, asesor en participación ciudadana, asistieron como invitados especiales a este encuentro, en el que compartieron la experiencia de  Cartagena sobre la descentralización de recursos pero especialmente el papel de la ciudadanía en este proceso. Se mostraron los resultados del  seguimiento que realizó CCV a través del Proyecto «Participa en Tu Desarrollo Local» con líderes de las 3 localidades para la vigilancia de la priorización de obras de los Fondos de Desarrollo Local.

 

Día Mundial de la erradicación de la pobreza

Uno de cada tres colombianos tiene ingresos “pobres” 

De acuerdo con el Dane, en el 2013 uno de cada tres colombianos se encontraba en situación de pobreza por ingresos. Esto quiere decir que el 30,6% de la población del país recibe menos de los $227 mil mensuales (por persona), que son lo estimado por el Dane como necesario para satisfacer sus necesidades básicas.

Una cifra para reflexionar en este Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza, que se conmemora el 17 de octubre del 2014. Esta fecha se usó por primera vez en Francia en 1987 y fue reconocida por la ONU en 1992. No dejar a nadie atrás: pensar, decidir y actuar juntos contra la pobreza extrema es el tema escogido para este año. 

Respecto a este tema, la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) preparó un informe en el que se evidencia la situación en las 14 ciudades de Colombia que integran esta red, que genera información valiosa a partir del seguimiento a la calidad de vida. 

Pobreza por ingresos 
¿Qué es la pobreza monetaria en Colombia? Según el Dane se requieren unos $227 mil mensuales por persona , para satisfacer las necesidades básicas. Cualquier hogar con menores ingresos mensuales promedio por persona se considera pobre. 

De acuerdo con las cifras entregadas por el Dane para el año 2013, las ciudades por encima del promedio dentro de las analizadas y con mayor porcentaje de población pobre por ingresos fueron Valledupar (31,4%), Cartagena (29,2%), Barranquilla (29,1%), Pereira (24%) y Cali (21,9%). Por debajo del promedio se ubicó Ibagué (18,6%), Manizales (16,2%), Medellín (16,1%), Bucaramanga (10,3%) y Bogotá (10,2%). 

Pobreza extrema 
¿Qué es la pobreza extrema en Colombia? De acuerdo con el Dane aquí se ubican aquellos colombianos que están en la indigencia, dado que sus ingresos mensuales son inferiores a $96 mil , los cuales son insuficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias mínimas 

Las ciudades ubicadas por encima del promedio dentro de las analizadas son Cartagena (5,8%), Pereira (5,1%), Valledupar (4,4%), Cali (4,4%) y Barranquilla. Por debajo del promedio se ubicó Medellín (3%), Manizales (2,6%), Ibagué (2,5%), Bogotá (1,6%) y Bucaramanga (1,2%), según información del Dane. 

Percepción de pobreza 
Según cifras de la Encuesta de Percepción Ciudadana de la RCCCV 2013 las ciudades donde mayor porcentaje de personas se considera pobre fueron Valledupar (27%), Barranquilla (25%), Cartagena (24%), Pereira e Ibagué (22%) y Yumbo (21%). 

Bogotá y Bucaramanga (16%); Medellín y Manizales (18%), y Cali (19%) fueron las ciudades con menores porcentajes de personas que se consideraron pobres. 

Alimentación 
En Barranquilla (22%), Bucaramanga y Medellín (16%), Cartagena (14%) y Cali (11%) se sitúan los mayores porcentajes de personas que respondieron que en el último mes en su hogar tuvieron que comer menos de tres comidas diarias porque no había suficientes alimentos. 

Así lo reflejó la Encuesta de Percepción Ciudadana de la RCCCV 2013, mientras que Yumbo (8%), Valledupar (10%), así como Pereira, Manizales y Bogotá (10%) fueron las ciudades con menores.

Descargar Informe Día Mundial de la Erradicación de la Pobreza

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2024 All rights reserved | EL UNIVERSAL