Presentación de la evaluación de calidad de vida 2013
Cartagena Cómo Vamos presentó el 19 de agosto los resultados de la evaluación de calidad de vida 2013. El evento contó con cerca de 300 asistentes, entre ellos el Alcalde Mayor Dionisio Vélez Trujillo y su gabinete, autoridades locales, representantes de empresas públicas, líderes comunitarios y ciudadanía en general.
Esta evaluación es un informe que da cuenta de los avances de la ciudad en materia de calidad de vida, a partir de la información suministrada por las secretarías del Distrito, empresas de servicios públicos así como de entidades nacionales como el DANE. La coordinadora del Programa, María Claudia Peñas Arana mostró el comportamiento de los indicadores evaluados con corte a 31 de diciembre de 2013, lo que incluye gestión del ex Alcalde encargado Carlos Otero y los 5 primeros meses del Alcalde electo, Dionisio Vélez Trujillo
El informe evidenció la situación en educación, seguridad, movilidad, espacio público, medio ambiente, servicios públicos, entre otros temas claves. Además Cartagena Cómo Vamos hizo un llamado a la Administración Distrital para reforzar el trabajo en la disminución de la deserción escolar y reprobación; mitigación de las pandillas y violencia interpersonal; bajar las tasas de pobreza e indigencia monetaria e igualmente fortalecer los sistemas internos de información y monitoreo a las metas del Plan de Desarrollo.
Al finalizar la presentación, el Alcalde Mayor se dirigió a los asistentes y dio sus apreciaciones acerca de los resultados: “Estamos a 8 meses superiores de este informe, muchos de estos temas los hemos avanzado algunos en gestión otros en ejecución, soy consciente que todavía hay muchos aspectos que mejorar”, expresó Vélez. Por su parte, la coordinadora del programa afirmó que: “Seguridad, educación, movilidad y medio ambiente son los indicadores que presentaron resultados más alarmantes en el 2013. Es preocupante el aumento de las pandillas en la ciudad, las altas tasas de deserción escolar sobre todo el preescolar y los elevados índices de ruido. Se destaca el buen comportamiento de la finanzas públicas y mejoras en salud”
Descarga aquí
Publik: nuevo aliado estratégico
A partir de este mes la empresa Publik se vincula como aliado estratégico de Cartagena Cómo Vamos. Esta alianza llega para fortalecer las iniciativas del Programa en llevar a más cartageneros la información sobre calidad de vida y así promover una ciudadanía informada y participativa.
Publik es una empresa colombiana con 40 años de experiencia, líder en América Latina en la promoción de la cultura de la información y el conocimiento. Esta empresa es miembro honorario del BID, WWF (Wold Wide Found For Nature – Organización conservacionista independiente internacional), UNICEF y de la Corporación Transparencia por Colombia, siguiendo las directrices del Pacto Global.
Desde principios del mes de octubre han sido publicados en la red de pantallas gigantes de Publik en la ciudad, breves videos con datos claves sobre los diferentes indicadores que monitorea CCV como educación, salud, movilidad, seguridad, medio ambiente, entre muchos otros.
¡Bienvenido Publik!
Firmamos el Pacto por la Educación
Nos sumamos al grupo de organizaciones que apoyan el movimiento ciudadano Todos por la Educación, el cual lidera el Pacto por la educación. Esta iniciativa busca convertir la educación en una prioridad nacional. En Cartagena y Bolívar el Pacto es promovido por Cartagena Cómo Vamos, ANDI seccional Bolívar, Fundación Mamonal y El Universal.
La educación es uno de los indicadores que genera mayor preocupación en la evaluación de Calidad de vida 2013, debido a que el 45% de los jóvenes con 15 y 16 años no asisten al colegio, de la misma forma el 23% de los niños y niñas entre cero y cinco años no están en el preescolar.
Por otra parte la deserción escolar para el año 2013, con un 5,5% representa la tasa más alta en los últimos cinco años en el Distrito, mientras que 9 de cada 10 jóvenes de las instituciones oficiales que reprobaron el grado 11 durante el 2013, no han vuelto a estudiar.
El programa Cartagena Cómo Vamos se une al “Pacto Por La Educación” al igual que 14.897 ciudadanos que preocupados por el nivel de cobertura, calidad y eficiencia de la educación, proponen acciones para mejorar la educación en el país.
Así vamos en movilidad
A 15 kilómetros por hora en promedio se movilizan los cartageneros y cartageneras con tiempo de desplazamiento de 1 hora y 8 minutos para llegar de un lugar de la ciudad a otro. Estos son los resultados que arrojó el ejercicio de movilidad hecho por Cartagena Cómo Vamos en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB durante el primer semestre de 2014.
Fueron 270 frecuencias de buses en las cinco rutas con mayor carga de pasajeros, observadas con 42 estudiantes voluntarios que con cronómetro en mano registraron algunos aspectos de la movilidad en la ciudad. Además de la velocidad y el tiempo promedio de desplazamiento, los observadores reconocieron que en la mayoría de los vehículos no había timbre de llamado; en más del 90% no había extintores a la vista; el 40% no tenía salidas de emergencia identificables y en todas las rutas fue evidente el sobre cupo y presencia de vendedores ambulantes.
El ejercicio de movilidad nació en el 2006 como una propuesta de línea base a la puesta en marcha de Sistema Integrado de Transporte Masivo – Transcaribe. Se realiza dos veces en el año con la participación de estudiantes voluntarios de la UTB, los cuales son capacitados y asesorados por un grupo de docentes de las áreas de economía, estadística y por CCV.
Percepción ciudadana frente al cambio climático
Invitados por el Centro Internacional Náutico Fluvial y Portuario CINAFLUP del SENA, participamos como panelistas en el 1er Foro de Adaptación al Cambio Climático y Problemática Ambiental de Cartagena, realizado el 31 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Cartagena. Nuestra intervención se centró en mostrar qué tanto conocen los cartageneros sobre el cambio climático, si sienten que están expuestos a eventos naturales y si realizan acciones para mitigar el cambio climático.
En los datos más relevantes expuestos por Cartagena Cómo Vamos, a partir de nuestra a encuesta de percepción ciudadana 2013, se observó que 8 de cada 10 cartageneros, saben lo que es el cambio climático; de los cuales 6 de cada 10 consideran que el cambio climático afecta su calidad de vida. Así mismo consideran que los problemas ambientales más graves de Cartagena es la contaminación vehicular, la contaminación de cuerpos de agua y el alto nivel de ruido.
Descarga la Presentación del primer foro del cambio climático
Universidad de Pensilvania visita Cartagena Cómo Vamos
Recibimos la visita de estudiantes de diferentes áreas de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos (Penn University) para mostrarles el contexto local en materia de calidad de vida. El Coordinador de Asesoría Académica y Programas Internacionales del Schreyer Honors College, Richard Stoller, contactó a Cartagena Cómo Vamos, solicitando este espacio de diálogo sobre las problemáticas urbanas de la ciudad.
En este encuentro se dieron a conocer los datos de la evaluación de calidad de vida y los resultados de la encuesta de percepción ciudadana. Los estudiantes mostraron especial interés y preocupación por el manejo y pérdida de agua y la movilidad.
Estos espacios demuestran que el programa Cartagena Cómo Vamos es una fuente relevante de consulta sobre temas de ciudad no sólo en lo local y nacional, sino también a nivel internacional.