Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

¿Realmente disminuyó el desempleo en Cartagena? 

Fotografía: Humberto Ochoa Avila
Compartir

El pasado 31 de julio, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entregó los resultados más relevantes del mercado laboral correspondientes al trimestre abril-junio, datos con los que se logra el cierre del primer semestre de 2023. 

 
Recordemos que el mercado laboral es el entorno donde empresas y trabajadores convergen para obtener un beneficio mutuo. Los trabajadores consiguen ingresos y con ello, acceso a alimentación, vivienda, entre otros gastos esenciales para tener condiciones dignas en su calidad de vida.

Desempleo

Colombia entre enero y julio de 2023, tuvo en promedio una tasa de desempleo de 10,9%, menor a la registrada en el mismo periodo en 2022, que fue de 12,1%. Esto se traduce en una disminución de 1,2 puntos porcentuales (P.P). 

Por su parte, Cartagena registró un promedio de 11,1%, lo que equivale a una reducción de solo 0,2 P.P. en comparación con lo registrado entre enero y junio de 2022. 

 
Mientras que en Colombia se ha dado una reducción importante en el desempleo, en la capital de Bolívar es bastante ligera.

Si comparamos el desempleo registrado en las principales ciudades capitales del país, encontramos que Cartagena muestra la segunda tasa más baja, luego de Medellín con un 9,6%, muy similar a la de La Heroica está Bogotá con 11,3%, seguidas Cali y Barranquilla con 11,7% y 12% respectivamente. 

Te puede interesar: Cartagena, la segunda ciudad con menor aumento en el costo de la canasta familiar de la Región Caribe

Fuerza de trabajo

En Cartagena persiste una situación diferenciadora, sigue bajando el tamaño de la fuerza de trabajo, es decir, la suma de los que buscan empleo y los que están laborando. Mientras en otras ciudades baja el número de desempleados y aumentan los ocupados, en Cartagena bajan ambos indicadores. 

En el primer semestre de 2022 tuvimos 420 mil ocupados y, en el mismo periodo en 2023, pasamos a tener 418 mil, alrededor de dos mil personas dejaron de trabajar en Cartagena, así mismo pasó con los desocupados, aquellos que buscaban activamente empleo, pasaron de 53 mil a 52 mil entre enero y junio 2023. 

 
Por esta situación la tasa de ocupación en Cartagena pasó de 59% entre enero y junio de 2022 a 58,1% en el mismo segmento en 2023%.

Las tres ramas económicas con más ocupados en este primer semestre del año fueron: comercio con un 19,5%; transporte y almacenamiento con un 13,9% y en tercer lugar con un 11,9% la administración pública, defensa, salud y educación. Estas agrupan al 45% del total de la población ocupada en Cartagena. 

Sin embargo, entre enero y junio de 2023, el comercio registró una reducción de 1,5 puntos, fue este el sector con la mayor caída en el número de ocupados. En otros sectores también hubo disminución, pero inferior al punto porcentual. Por su parte, el sector de actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, creció 1.8 puntos porcentuales, si se compara con el mismo periodo de 2022. 

Reiteramos que Colombia y Cartagena no son ajenas a los cambios globales de la economía: inflación, bajo crecimiento y la incertidumbre 2023. No obstante, es importante hacer un foco especial en la situación de la fuerza laboral de La Heroica, ya que es la única con comportamiento atípico entre las principales capitales, donde en lugar de crecer, baja. 

Acoger la restricción del vehículo particular en horas pico ¿Una solución a la movilidad en Cartagena?

Fotografía: Humberto Ochoa Avila

Hablar de movilidad es hablar de calidad de vida. Todas las personas necesitan desplazarse de un lugar a otro para atender múltiples actividades, pero esto está sujeto a las condiciones que ofrece un territorio en materia de cobertura, infraestructura vial, robustez del servicio, entre otros aspectos que pueden también proporcionar un entorno favorable o desfavorable para las comunidades, en especial aquellas más vulnerables.

 
Al elegir un modo de transporte para desplazarse, las personas tienen en consideración factores como costo, accesibilidad, tiempo de viaje, seguridad, comodidad, u otros.

Desde el Ministerio de Transporte de Colombia, se contempla restringir el uso del vehículo particular en horas pico como una solución a la congestión debido a que perjudica al transporte público.

Medidas como estás se han aplicado en Cartagena para resolver parte de los retos en materia de movilidad, sin embargo, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2022, el 44% de los habitantes de la ciudad se moviliza principalmente en Transcaribe, buses y busetas, modos de transporte que además reportan los niveles más bajos de satisfacción, en un 45% y 41%, respectivamente.

En esta misma encuesta se les preguntó su percepción sobre los tiempos de desplazamiento, si durante el 2022 tomaban mayor, menor o el mismo tiempo que en 2021, y el 44% de la población cartagenera afirmó que los trayectos habituales estaban tomando mayor tiempo que el año anterior.

Te puede interesar: Un paso por la historia de Transcaribe a través de los datos.

En Cartagena desde 2012, no se han implementado obras viables importantes y en 2021, solo se logró rehabilitar el 1% de la malla vial. En muchas zonas el estado de la infraestructura no permite el acceso al transporte público, tal como se evidenció en la Mapatón 2019. Zonas como las Faldas de la Popa, el margen de la Ciénaga de la Virgen, zonas altas de la Localidad 3, Industrial y de la Bahía, son atendidas por otros modos como la moto, que movilizó en 2022 al 25% de los cartageneros según la EPC, o los modos informales como mototaxis y colectivos.

Países donde se han implementado de forma exitosa medidas como las contempladas desde el Ministerio, se han acompañado de un sistema de transporte público fortalecido para poder satisfacer las necesidades de los usuarios. Se debe garantizar cobertura total, alta frecuencia, tiempos rápidos de viaje, seguridad y, sobre todo, tarifas razonables que consideren los niveles de ingresos de los ciudadanos, en especial en una ciudad donde el 40,4% de su población está en condición de pobreza monetaria.

Todas las propuestas que pretendan resolver los problemas de movilidad son bienvenidas, pero deben implementarse aquellas que tenga una efectividad probada, ya que, en Cartagena, más de la mitad de sus habitantes están insatisfechos con aspectos del tránsito como el control al cumplimiento de las normas en un 62% de insatisfacción, las cebras y los paraderos en un 58%, los puentes peatonales y el funcionamiento de los semáforos en un 55% de descontento en la población.

 
Si no se dan estas condiciones, pero se impone igualmente el uso del transporte público, los resultados no serán los esperados. El uso de modos de transportes privados más que una causa son una consecuencia

En el primer semestre de 2023, Cartagena registró aumento en los hurtos y disminución en las extorsiones

Fotografía: Joyce Triviño Hernández
Compartir

Este es el cuarto análisis sobre seguridad que realiza Cartagena Cómo Vamos (CCV) en 2023 y el segundo sobre hurtos. Estos al igual que las extorsiones son dos de los indicadores más monitoreados en Colombia, porque a través de la seguridad los territorios pueden garantizar un entorno favorable para el desarrollo personal y comunitario.

El código penal colombiano define la extorsión como el acto de forzar a alguien hacer, tolerar u omitir alguna cosa, mientras que los hurtos son definidos como el apoderamiento de elementos ajenos; ambos con el propósito de obtenerle provecho.

De acuerdo con la Policía, entidad que hace seguimiento a estos indicadores, entre enero y junio de 2023, se registraron 98 casos de extorsión, un 21% menos en comparación con los 124 casos del primer semestre de 2022.

Por su parte, en el mismo periodo de 2023 se registraron en total 5.094 casos de hurtos en todas sus categorías, un aumento del 31% en relación con enero y junio de 2022, cuando se presentaron 3.875 casos.

Del total de hurtos, el 80% corresponde a personas, el 9% a comercios, el 5% a residencias, el 4% a motos, un 1% a autos y no se presentaron casos de hurtos a entidades financieras en el primer semestre de 2023.

Al revisar el comportamiento de cada una de estas categorías se observa que los hurtos a personas crecieron un 45% en comparación con el primer semestre de 2022, pasaron de 2.816 casos a 4.091; los hurtos a residencias y motos también aumentaron, en un 15% y 8% respectivamente, y disminuyeron los de autos y comercios en un 19% y 17%.

 
La alarma está encendida, sobre todo por los hurtos a personas, si se mantiene esta tendencia, 2023 cerraría con más casos que 2022.

Es clave anotar que esta problemática, no es solo en Cartagena, sino a nivel nacional. Al comparar a la capital de Bolívar con las otras principales capitales, Cartagena queda con la tasa de hurtos más baja. En Bogotá se han presentado en el primer semestre de este año 928 hurtos a personas por cada 100 mil habitantes; en Medellín, 590 casos; en Cali, 556; en Barranquilla, 520 y en La Heorica, la tasa es de 388 casos por cada 100 mil.

 
Si la situación de hurtos ya preocupa en Cartagena, en el resto del país está desbordada. El Gobierno Nacional debe revisar que tan efectivas están siendo las estrategias ejecutadas para atacar la problemática.

La Administración de la ciudad debe también, de manera coordinada y articulada con el Gobierno Nacional, Policía y demás actores estratégicos implementar nuevas acciones encaminadas a cambiar estas tendencias que afectan la realidad y la calidad de vida de los cartageneros.

Así mismo, se hace un llamado a todas las víctimas de hurtos y extorsión que interpongan las denuncias correspondientes, de esta manera se podrá minimizar el subregistro de estos casos.

Encuentro por la infraestructura para el desarrollo y la transformación social

Compartir

La iniciativa Casa Grande Caribe realizada en 2017 e impulsada por un grupo de entidades públicas, empresariales y de la sociedad civil costeña, permitió identificar y cuantificar la magnitud de las brechas en la Región Caribe colombiana en los sectores de educación, salud, nutrición, acueducto y alcantarillado. Igualmente, con esta iniciativa se conoció un estudio donde se identifican las posibles fuentes de financiamiento de los proyectos que se requieren para reducir el rezago regional, logrando al mismo tiempo mayor bienestar para sus gentes.

En 2023, el Banco de la República, la Universidad del Norte (Uninorte), la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) y Fundesarrollo han unido esfuerzos para la realización de un nuevo encuentro de Casa Grande Caribe, con el propósito de priorizar las inversiones en infraestructura para la región. Como en la primera edición, este año se realizarán coloquios departamentales que tienen como propósito presentar el estado actual de los territorios y, como nuevo aspecto, priorizar los proyectos de infraestructura estratégicos para el desarrollo de la región en cuatro áreas: transporte, adaptación al cambio climático, cultura y deporte, y acueducto y alcantarillado.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Cartagena Cómo Vamos, ANDI Seccional Bolívar, Fundación Santo Domingo, Barranquilla Cómo Vamos, y Santa Marta Cómo Vamos.

La priorización será realizada durante coloquios departamentales por un grupo de expertos representantes de los sectores académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil, siguiendo una metodología participativa. El coloquio del departamento de Bolívar se realizará el 4 de agosto del presente año, a partir de las 8 a.m. en el Auditorio Jorge Taua de la UTB (Campus Casa Lemaitre, barrio Manga, Carrera 21 # 25-92).

Durante el coloquio se hará la presentación del diagnóstico territorial que estará a cargo del equipo de investigadores del Instituto IDEEAS de la UTB. Los resultados del taller se presentarán en el evento final de Casa Grande Caribe, a realizarse el 4 de septiembre de 2023.

¡Puedes confirmar tu asistencia aquí!

Cartagena, la segunda ciudad con menor aumento en el costo de la canasta familiar de la Región Caribe

Fotografía: Joyce Triviño Hernández
Compartir

Gran parte del mundo ha experimentado un alza sostenida en los niveles de los precios desde hace casi dos años, esto como consecuencia de la reactivación desequilibrada de la economía luego de la pandemia Covid-19, que se suma a múltiples eventos de trascendencia mundial.

Durante la pandemia, una de las vías por la que los gobiernos inyectaron dinero en la economía, fue a través de subsidios, lo que ha generado un desajuste en el equilibrio entre la oferta y la demanda. Colombia no es ajena a esta coyuntura y dentro de ella, Cartagena presenta efectos importantes pese a ser una ciudad portuaria, turística y con presencia de industrias de talla mundial.

Para comprender mejor estos factores, Cartagena Cómo Vamos ha realizado un análisis con los últimos resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que muestran que, en Colombia, la inflación alcanzó su máximo en marzo de 2023, con un aumento del 13,34% en el costo de la canasta familiar. Desde entonces ha venido cediendo, y en junio cerró en un 12,13%.

Cartagena por su parte, en junio de 2023, presentó un aumento en el costo de la canasta familiar del 12,58%, superior al nacional, pero inferior al de otras ciudades de la Región Caribe, excepto al de Riohacha que fue de 12,45%. En Barranquilla resultó en un 12,85%, en Montería, en un 12,95%, en Valledupar, del 13,06% y en Sincelejo en un 14,34%.

En la capital de Bolívar, el aumento más alarmante de los alimentos se dio durante el 2022, a junio de 2023 el costo de estos muestra las reducciones más altas, pasando de 26,98% a 14,45%. Este comportamiento se mantiene en casi todas las divisiones de los gastos, sin embargo, las prendas de vestir, las bebidas alcohólicas y tabaco, así como el transporte, evidencian aumentos en su precio durante el primer semestre del 2023, siendo 13,20%, 18% y 18,8% respectivamente. Siendo el transporte explicado por el alza gradual y sostenida que se ha dado en los precios de la gasolina.

La inflación tiene efectos sobre la producción económica y la principal medida para contenerla, es con las tasas de interés, que hacen más costosa la posibilidad que los cartageneros se endeuden, limitando el consumo y la inversión. En ese sentido, mientras el costo de los préstamos siga alto, la inflación seguirá bajando, al igual que la producción, acompañado de la disminución del empleo, que ya se ha venido observando en otros reportes.

Te puede interesar: mercado laboral en la opinión de los cartageneros y cartageneras.

La Administración Distrital y el Gobierno Nacional, deben continuar estrategias que eviten que el ciclo económico golpee de manera profunda a los cartageneros, en especial aquellos más vulnerables. El reto en materia social y económica para este año, en el que aún se espera recesión global, sigue vigente.

Percepción de la gestión pública en Cartagena y las principales ciudades capitales

Fotografía: El Universal
Compartir

La gestión pública corresponde al logro de los objetivos trazados en los ejercicios de planeación, es conocer las necesidades de los habitantes y hacer transformaciones que de manera eficaz permitan mejorar las condiciones de un territorio y sus habitantes, así lo señala el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

 
La gestión es un proceso que articula la planeación, ejecución, seguimiento, evaluación, control y rendición de cuentas.

En Cartagena, los máximos referentes de gestión pública son: Alcaldía y Concejo. El Alcalde, al inicio de su mandato presenta un Plan de Desarrollo con las metas trazadas durante sus cuatro años de gobierno, al que el Concejo debe hacerle seguimiento y control.

En la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2022, hay un módulo dedicado a la gestión pública, que hace parte del anillo de Gobierno y Ciudadanía, reconociendo este aspecto como parte fundamental en el modelo de la calidad de vida.

Datos para Cartagena:

En la EPC 2022, se le preguntó a los cartageneros por la imagen que tenían del alcalde William Dau, el 64% dijo que tenía una imagen desfavorable, un 28% favorable y un 8% no tenía opinión. Cabe anotar que esta pregunta la respondió el 94% de los cartageneros que afirmaron conocerle.

Esta imagen desfavorable es ligeramente mayor en mujeres con un 65%, en los estratos 5 y 6 con un 67%, en los habitantes de la Localidad 1, Histórica y del Caribe Norte con un 68% y en los jóvenes entre los 18 y 35 años en un 68,5%.

 
50 %
de los cartageneros calificaron como mala la gestión del Alcalde y aumentó al 64% en los estratos 5 y 6, al 56% en la Localidad 1 y al 52% en las mujeres.

Referente a la forma en cómo se están invirtiendo los recursos de la ciudad, el 58% manifestó estar insatisfecho, un 27% neutral, y un 15% satisfecho.

Al preguntarles por el Concejo Distrital, que son los coadministradores de la ciudad, el 73% de los habitantes que dijeron conocer a la institución, tiene una imagen desfavorable, llegando a ser un 77% en las personas entre los 36 y 45 años, en un 76% en los estrados 5 y 6 y en los hombres, en un 75%.

 
56 %
de los habitantes de la ciudad calificó como mala la gestión del Concejo Distrital.

Finalmente, se le preguntó a los cartageneros cuáles son los tres temas principales a los que debería apostarle la Administración de la ciudad y resultaron: Pobreza y Vulnerabilidad; Seguridad Ciudadana y Convivencia; y Salud.

Percepción sobre gestión pública comparada con las principales ciudades capitales de Colombia

Al revisar los resultados de las Encuestas de Percepción Ciudadana realizadas en las principales ciudades capitales donde hay presencia de la Red Cómo Vamos, surgieron los siguientes hallazgos.

  • En materia de gestión por parte su alcalde, Barranquilla es la ciudad en la que más alta se evaluó la buena gestión en un 57%, de segundo Medellín con un 46%, seguido Bogotá en un 33%, Cartagena en un 19% y Cali en un 11%.
  • En cuanto a la satisfacción con la inversión de recursos, los barranquilleros vuelven a ser los más satisfechos con un 46%, continúan los habitantes de Medellín en un 38%, seguido los bogotanos con una satisfacción del 25%, en cuarto lugar, están los cartageneros con un 15% y por último, los caleños con un 11%. Ninguna de estas ciudades alcanzó una satisfacción con la inversión de recursos por encima del 50%.
  • Con un 49%, Cali es la ciudad que más percibió aumento en los niveles de corrupción, le sigue Bogotá con un 41%, en tercer lugar, se ubica Cartagena con un 38%, Barranquilla con un 35% y por último Medellín, con un 28%.
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con EPC 2022 de la RCCV

  • Cartagena y Cali fueron las ciudades con menor nivel de favorabilidad hacia la imagen del Concejo, con un 21% y 20% respectivamente, mientras que Medellín fue la ciudad que mejor evaluó a su institución con un 58% de favorabilidad, seguido está Barranquilla con un 46%, en tercer lugar, está Bogotá con un 28%.
  • Así mismo fue Medellín la que señaló en mayor medida que la gestión del Concejo fue buena, con un 41%, en segundo lugar, quedó Barranquilla con un 29%, le sigue Bogotá con 17%, y nuevamente Cali y Cartagena en el último lugar con un 9% de buena gestión por parte de esta institución. Percepciones bajas en todas las ciudades que marcan un reto sobre la evaluación ciudadana de cara a las corporaciones edílicas.
Fuente: Cartagena Cómo Vamos con EPC 2022 de la RCCV

Los resultados demuestran que la crítica ciudadana hacia la imagen y gestión del alcalde y el concejo está presente en todas las ciudades capitales principales, donde Cartagena figura como la segunda con mayor clima de desconfianza hacia la institucionalidad, luego de Cali. El reto siempre será mejorar la calidad de vida de los cartageneros y cartageneras, logrando los objetivos trazados en su planeación y buscando la eficiencia de los recursos, pues las necesidades a atender siempre son numerosas.

Para conocer los resultados completos de la Encuesta de Percepción Ciudadana de cada una de estas ciudades, visita los siguientes enlaces:

Últimos análisis

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2024 All rights reserved | EL UNIVERSAL