Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Podcast: accidentalidad vial Cartagena

El más reciente Informe de Calidad de Vida de Cartagena Cómo Vamos evidencia que desde el 2015 hay una disminución en el número de accidentes en la ciudad, pasando de 6.411 a 5.282 en 2017, una reducción de más del 20%.

A pesar de esta considerable mejora, siguen existiendo muchos retos que se deben superar. Según Medicina Legal Nacional, entre los diez municipios con mayor número de muertes y heridos por accidentes de tránsito en 2017 se encuentran Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena.

En la Ciudad ocurrieron 81 muertes por accidentes de tránsito, con una tasa muy por debajo de la media nacional, lo cual es positivo y el número de heridos fue de 798.

Por otro lado, se observa que el año pasado, el 67% de los muertos y heridos en accidentes de tránsito en Cartagena, fueron hombres. Los meses de agosto y octubre se identificaron como los de mayor número de accidentes y atropellos.

Descarga aquí la infografía sobre accidentalidad vial.

 

Los datos proporcionados por el DATT, muestran que aproximadamente 3 de cada 10 accidentes involucran una motocicleta y 6 de cada 10 de los atropellos a peatones fueron por una moto.

Esto sugiere la necesidad de controles más rigurosos a estos vehículos, desde el proceso de entrega de la licencia al conductor, hasta cuando estos se estén movilizando por las vías, con el fin de velar porque las motos cumplan con las normas de tránsito y evitar imprudencias que se traduzcan en accidentes.

Durante 2017, en Cartagena se realizaron 62.658 comparendos. De estos, más del 39% fueron por cometer infracciones que pusieron en riesgo la vida de los conductores y peatones, como el consumo de alcohol o maniobras peligrosas en la vía.

Este no es un problema solo de Cartagena, según la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen 1,3 millones de personas y entre 20 a 50 millones sufren traumatismos no mortales como consecuencia de los accidentes de tránsito.

El llamado es a que los ciudadanos tomemos conciencia de los riesgos que implica conducir: La conducción a velocidades excesivas es uno de los principales factores de riesgo en los accidentes. En uno de cada tres siniestros de tránsito hubo exceso de velocidad.

El Distrito y el DATT, deben apropiarse de las diferentes recomendaciones que buscan mejorar la seguridad vial y así alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con esta tarea.

Por ejemplo, se hace necesario implementar medidas rápidas y efectivas, considerando también el diseño urbanístico de la ciudad y sus vías. Los expertos coinciden en que es necesario apostar por políticas más ambiciosas que reduzcan las tasas de motorización, que habla del número de vehículos privados por habitante y promover el uso del transporte público y el de las bicicletas.

Nuestro #BuenaEsa de hoy es para los más de 20 mil cartageneros que día a día deciden utilizar la bicicleta como su principal medio de transporte, promoviendo una movilidad sostenible en Cartagena.

 

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS