Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Los retos de la educación en Cartagena

...

Fotografía: Cortesía

El programa Cartagena Cómo Vamos analizó indicadores claves del sector educativo en Cartagena, a partir del Informe de Calidad de Vida 2024, los cuales permiten identificar los avances y desafíos que enfrenta la ciudad para garantizar trayectorias escolares completas y de calidad.

Cambia la población escolar en Cartagena

En 2024, la matrícula escolar en Cartagena fue de 233.833 estudiantes, lo que representa una reducción del 1% frente al año anterior. Esta disminución se asocia a factores demográficos, como la reducción en el número de niños en edad escolar y algunos movimientos migratorios. Aun así, la cifra invita a revisar la oferta educativa y su relación con las proyecciones poblacionales para garantizar que toda la población infantil y juvenil tenga acceso al sistema educativo.

Del total de estudiantes matriculados, 9,4% cursa preescolar, 42,7% primaria, 34% secundaria y 13,9% media.

La ciudad además mostró una leve mejora en la trayectoria escolar con una disminución en la tasa de repitencia oficial, que pasó de 8,05% en 2023 a 7,85% en 2024. El mayor avance se presentó en preescolar bajando a 2,79%, mientras media mostró el mayor aumento alcanzando el 4,8%. Sin embargo, la situación más crítica se vio en secundaria con el 10,85% de los estudiantes repitiendo el año.

Asegurar trayectorias educativas completas

La tasa de deserción oficial se mantuvo en 3,5%, el mismo nivel de 2023. Aunque preescolar mostró una mejora, pasando de 5,43% a 4,58%, continúa siendo el nivel más crítico en términos de permanencia. Estos resultados resaltan la importancia de fortalecer las estrategias de acompañamiento y prevención del abandono escolar desde los primeros años.

Cartagena enfrenta el reto de mantener a sus estudiantes dentro del sistema educativo y mejorar la calidad de los aprendizajes. Ampliar la cobertura en los niveles extremos del ciclo (preescolar y media), consolidar programas de apoyo académico y fortalecer las capacidades institucionales son acciones necesarias para garantizar trayectorias educativas más sólidas.

Desde Cartagena Cómo Vamos se recomienda profundizar en la implementación de estrategias de permanencia escolar con enfoque territorial, priorizando las instituciones y comunidades con mayores riesgos de deserción y repitencia. El seguimiento constante a estos indicadores permitirá a la ciudad tomar decisiones basadas en evidencia y avanzar hacia una educación más equitativa, inclusiva y de calidad, contribuyendo al desarrollo integral de la niñez y la juventud cartagenera.

Últimas publicaciones

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS