Disminuyeron los hurtos en 2024 y la tendencia continúa en 2025

Fotografía: El Universal
*Fe de erratas: El 27 de marzo de 2025, el programa privado Cartagena Cómo Vamos emitió un análisis titulado “Hurtos aumentaron en 2024 y comienzan a reducirse en 2025”. Al realizar una revisión exhaustiva de los datos, se emite nuevo análisis con información corregida y verificada. Esta nota fue actualizada el 28 de marzo de 2025.
En 2024 se presentaron 9.239 casos de hurtos en la ciudad, según datos de la Policía Nacional. Esto representa una disminución del 9% con respecto al 2023 y la tendencia a la reducción continúa en 2025. En su último análisis, el programa privado Cartagena Cómo Vamos identifica a este delito como uno de los desafíos de ciudad, pues el 60 % de los cartageneros percibe a los hurtos como el principal problema de seguridad en los barrios, de acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024.
Una problemática nacional
Además de la disminución en 2024, Cartagena registró ese año una de las menores tasas de este delito entre las principales ciudades capitales, con 681 casos por cada 100.000 habitantes. La cifra es superior a la de Barranquilla, que tuvo 536 casos, pero menor en comparación con Bucaramanga, que registró 1.089, Cali con 923, Medellín con 942 y Bogotá, que lideró con 1.632.
El hurto a personas fue el más recurrente, representando el 78% de los casos, con 7.217 incidentes. Le siguen los casos a comercios, con un 8%, y el hurto a viviendas, con un 5%. Un dato positivo es que no se reportaron hurtos a entidades financieras, lo que sugiere que las medidas de seguridad en este sector han sido efectivas.
Primeros datos de 2025
En el primer bimestre de 2025 se reportaron 1167 casos de hurtos a personas en Cartagena, una reducción del 12% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, en Bucaramanga la disminución fue del 29%, en Cali del 31% y en Medellín del 47%.
El hurto a comercios en Cartagena también ha caído significativamente en 2025, con una reducción del 69% en comparación a enero y febrero de 2024. No obstante, los casos a viviendas han aumentado un 4%.
El reto para frenar los hurtos
Los hurtos están ligado a problemas estructurales como el desempleo, la informalidad laboral y la falta de oportunidades económicas. Además, factores como la expansión de mercados ilegales han favorecido el crecimiento de la delincuencia.
“La reducción de 2024 y lo que va en 2025 es alentadora, por lo que es clave mantener estrategias sostenibles que aborden tanto la prevención como la reacción”, afirma Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.
Desde Cartagena Cómo Vamos se insiste en la importancia de fortalecer las políticas de seguridad ciudadana con un enfoque de corresponsabilidad. Esto implica mejorar la vigilancia, promover la denuncia y desarrollar programas que aborden las causas estructurales de la delincuencia. Solo así se podrá consolidar una Cartagena más segura y con mayor confianza en el espacio público.