Resultados 2015, Encuesta de Percepción Ciudadana
Cartageneros, un poco más optimistas
El pasado viernes se conocieron los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2015, sondeo que realiza desde hace 10 años el programa Cartagena Cómo Vamos que en esta oportunidad dio a conocer que este año los cartageneros se sintieron un poco más optimistas frente al futuro de la ciudad. El 45% de los habitantes de Cartagena consideran que las cosas van por buen camino y el 67% se sienten orgullosos de su ciudad, aumentando seis puntos en relación al 2014.
El 2015 rompió la tendencia negativa que venía desde el 2011 en temas de orgullo y optimismo. A pesar de esta mejora, el porcentaje de personas que se siente satisfecha con Cartagena como una ciudad para vivir disminuyó 16 puntos de 2014 a 2015, pasando de 58% a 42%.
El evento de presentación de resultados contó con la participación del Alcalde Mayor de Cartagena, Dionisio Vélez Trujillo, algunas autoridades locales, algunos de los candidatos a la alcaldía de Cartagena, líderes comunales, medios de comunicación y ciudadanía en general.
Los temas mejor calificados
En esta oportunidad la encuesta agrupa los aspectos de cada tema que salieron mejor calificados, los intermedios y los que necesitan atención para mejorar.
- En los mejor calificados se encuentra la cobertura en salud. El 93% de los cartageneros está afiliado a alguna entidad de seguridad social en salud.
- En vivienda y servicios públicos lo más destacado es que el 74% está satisfecho con la vivienda en la que vive y el 89% de cobertura en servicios públicos.
- Sobre cultura lo mejor calificado es la asistencia a eventos culturales y recreativos. El 73% de las personas ha participado en alguna actividad cultural en el último año y el 83% ha participado de alguna actividad recreativa o deportiva.
- Finalmente en gestión pública, 5 entidades relacionadas con la educación quedaron en el top 10 de instituciones.
Los temas por mejorar
- El principal tema por mejorar es la seguridad. Sólo el 15% de las personas se siente segura en Cartagena; el 30% consideran que el barrio donde habitan es seguro; 13% consideran que las autoridades de la ciudad están realizando acciones para lograr que el barrio sea más seguro; 15% ha sido víctima de algún delito y únicamente el 5% considera alta la posibilidad de que los delitos sean sancionados, lo que evidencia una alta percepción de impunidad en la ciudad.
- En educación, es necesario mejorar el nivel educativo de los cartageneros. Sólo el 7% de los jefes de hogar tienen estudios universitarios completos.
- Respecto a espacio público, la satisfacción es bastante baja. El 26% está satisfecho con el espacio público en la ciudad y el 17% están satisfechos con los parques, zonas verdes, zonas deportivas y playas en su barrio.
- La movilidad es otro aspecto por mejorar. El 21% está satisfecho con el medio de transporte que usa principalmente; sólo el 10% está satisfecho con el avance de las obras viales del Transcaribe y este mismo porcentaje es el de las personas que considera que el Transcaribe mejorará la movilidad de los habitantes.
- Finanzas públicas es un tema de particular cuidado ya que sólo el 16% se siente satisfecho con la forma como la alcaldía invierte los recursos y dineros de Cartagena. Este porcentaje se han mantenido casi igual en la última década.
Aspectos de medio ambiente cultura, participación y responsabilidad ciudadana, están entre los temas fundamentales para mejorar.
Perfil del próximo alcalde o alcaldesa
Los 5 aspectos que dicen los cartageneros que influyen en su decisión de elegir a un candidato o candidata es su programa político, ideas y propuestas para la ciudad; que entienda los problemas de la gente; que proponga continuar con algunos programas o acciones del alcalde actual; que no sea politiquero y que conozca la ciudad y sus necesidades.
Conclusiones del estudio
La seguridad es el tema más importante para los cartageneros y el más determinante para sentir que Cartagena es una ciudad en la vale la pena vivir. Como temas a mejorar están la calidad educativa, la prestación de los servicios públicos, políticas que generen más oportunidades para los cartageneros, garantías en la prestación del servicio de salud y finalmente la disminución del nivel de corrupción que perciben los ciudadanos.
Este ejercicio de participación ciudadana presenta año a año la opinión de los cartageneros acerca de la satisfacción con sus necesidades básicas y las acciones que proponen para resolverlos. Es un termómetro que permite a la actual administración conocer como percibieron los ciudadanos el impacto de su administración e igualmente de cara a las elecciones territoriales, muestra el perfil deseado para el próximo alcalde de la ciudad y las propuestas ciudadanas para mejorar la calidad de vida de la ciudad.
Presentación completa de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2015
Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito
Cartagena con menor satisfacción con el tránsito de la ciudad
El 15 de noviembre del 2015 se celebró el Día Mundial en recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) todos los años fallecen cerca de 1,3 millones de personas en el mundo por causa de los accidentes de tránsito y otros 50 millones sufren traumatismos.
Este informe de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) recopila cifras de fuentes oficiales y de nuestras encuestas de percepción ciudadana, las cuales son utilizadas en nuestros informes de calidad de vida comparados en 14 ciudades colombianas.
Tasa de accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes en 2014
Los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en los adolescentes y adultos jóvenes (15 a 29 años) del mundo según la OMS.
La tasa de accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes en 2014, registró encabezando a Manizales (1263,93), seguida de Pereira (822,80), Cartagena (573,83), Barranquilla (469,84), Ibagué (204,11), Yumbo (160,60) y Bogotá (87,10).
Tasa de heridos en accidentes de tránsito por condición por cada 100 mil habitantes en 2014
Estas cifras, en su mayoría, son previstas por las autoridades de tránsito locales. Para el caso de Bogotá, las cifras en 2014 se consultaron el l Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses -ICMLCF-. Corresponde a la tasa (por cada 100 mil habitantes) de heridos y muertes por causa de accidentes de tránsito, según sea su condición, en el 2014. Para algunos casos las cifras son parciales:
Bogotá | Ibagué | Pereira | Yumbo | |
Peatón | 28,86 | 32,28 | 47,30 | 25,35 |
Motociclista | 28,14 | 63,84 | 170,81 | 116,27 |
Ciclista | 7,76 | 3,83 | 8,34 | 4,37 |
Conductor | 9,95 | 12,22 | 50,94 | 5,24 |
Pasajero | 11,50 | 21,34 | 3,85 | 17,48 |
Muertos en accidentes de tránsito por condición en el 2014
Barranquilla | Bogotá | Cali | Cartagena | Ibagué | Medellín | Pereira | Yumbo | |
Peatón | 3,05 | 3,67 | 4,73 | 2,82 | 2,73 | 5,65 | 4,70 | 1,74 |
Motociclista | 2,88 | 1,96 | 3,36 | 2,82 | 1,64 | 4,09 | 5,13 | 13,11 |
Ciclista | 0,41 | 0,72 | 1,62 | 0,20 | 0,18 | 0,49 | 0,64 | 0,87 |
Conductor | 0,24 | 0,27 | 0,51 | 0,10 | 0,36 | 0,20 | 0,42 | 11,36 |
Pasajero | 0,57 | 0,25 | 0,59 | 0,50 | 0,18 | 0,36 | 0,85 | 3,49 |
Respeto por las normas de tránsito en el 2014
Manizales (37%) encabeza la medición, seguida por Medellín (28%), B/manga Metropolitana (27%), Pereira (21%), Barranquilla (18%), Bogotá y Cali (16%), Cartagena (13%), Valledupar (12%), e Ibagué (12%).
Satisfacción con aspectos relacionados con el tránsito de la ciudad en el 2014 Atención de accidentes de tránsito (rapidez y eficacia)
Manizales (50%) es la ciudad donde sus habitantes están más satisfechos, seguida por Medellín (48%), Barranquilla (46%), Pereira (34%), Valledupar (32%), Yumbo (31%), Ibagué y Bucaramanga (27%), Cali (22%) y Bogotá y Cartagena (16%).
Las campañas educativas (suficiencia y eficacia)
Manizales y Medellín (51%) encabezan la medición, seguidas por Barranquilla (43%), Pereira (38%), Bucaramanga (32%), Yumbo (29%), Cali (24%), Valledupar (23%), Bogotá (22%), Ibagué (19%) y Cartagena (17%).
La señalización de las vías
Medellín (63%) reporta la mayor satisfacción, seguida por Manizales (57%), Barranquilla (54%), Pereira (46%), Bucaramanga (45%), Yumbo (34%), Cali (31%), Valledupar (28%), Ibagué y Bogotá (26%) y Cartagena (23%).
La semaforización de las vías
Medellín de nuevo encabeza la lista (69%), seguida por Manizales y Barranquilla (57%), Pereira (52%), Bucaramanga (50%), Cali e Ibagué (36%), Valledupar (33%), Cartagena (31%), Yumbo (30%) y Bogotá (29%).
Conozca más detalles de la RCCCV entrando a nuestra página web www.redcomovamos.org y lo invitamos a seguir nuestras redes sociales para que se entere de la actualidad de nuestro trabajo.
Día Mundial de las Ciudades
Cartagena, ciudad de la Red Cómo Vamos con más espacio público efectivo por habitantes
El 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades. El tema de la celebración este año promueve la unión y la armonía, por lo que las ciudades y barrios deben ser inclusivos y habitables.
En este informe la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) recopila cifras incluidas en nuestras encuestas de percepción ciudadana 2014, así como de las autoridades ambientales de cada ciudad.
Árboles por habitante
Según las autoridades ambientales de cada ciudad en Bogotá se registra un árbol por cada cinco habitantes, mientras que Cali reporta uno por cada ocho habitantes y en Pereira uno por cada 33 habitantes.
En Cartagena hay aproximadamente 57.000 árboles en el área urbana, es decir un árbol por cada 17 habitantes.
Satisfacción con el barrio
Según las encuestas de percepción ciudadana de los programas Cómo Vamos 2014 Medellín (80%), Pereira (78%), así como Manizales y Yumbo (73%) registran las mayores satisfacciones con el barrio, seguidas de Ibagué (66%), Bucaramanga (64%), Barranquilla (62%) y Valledupar (59%).
Cartagena (51%), Cali (55%) y Bogotá (58%), registran los menores porcentajes en esta medición.
La satisfacción que tienen los cartageneros con barrio ha disminuido desde el 2012, 10 puntos porcentuales, pasando de 61% a 51%.
Satisfacción con el espacio público
Los habitantes de Manizales (49%) son los más satisfechos con el espacio público, ciudad seguida por Barranquilla (45%), Medellín (44%), Bucaramanga (42%), Yumbo (49%) y Cali (30%).
Ibagué (17%) reporta la cifra más baja, seguida de Cartagena (21%), Valledupar (24%), Pereira y Bogotá (28%) y Cali (30%).
En 2010 solo el 22% de los cartageneros se sentía satisfecho con el espacio público de la ciudad, para el año 2012 esta cifra aumentó 11 puntos porcentuales, llegando a 33% la cifra más alta de la serie a partir de ese año el indicador mostró un comportamiento negativo alcanzando el 21% en 2014.
Satisfacción con los parques
Medellín (53%) encabeza la medición, seguida de Manizales (52%), Bogotá y Bucaramanga (49%), Yumbo (43%) y Pereira (39%).
Cartagena (21%) se ubica al final de la medición, seguida por Valledupar (23%), Ibagué (26%), Barranquilla (29%) y Cali (36%).
Actividades: ir al parque (2014)
Bogotá (57%) es la ciudad que encabeza la lista en cuánto a la actividad de ir al parque, según la pregunta ¿en cuál o cuáles actividades participó en el último año?
La capital colombiana es seguida por Bucaramanga (47%), Cali (46%), Yumbo (44%), Ibagué (44%) y Medellín (39%).
Cartagena (16%) se ubica al final de la medición, seguida por Valledupar (28%), Manizales (34%) y Pereira y Barranquilla (36%).
Contaminación del aire (2014)
Según datos de las autoridades ambientales de cada ciudad y correspondiente a reportes de estaciones ubicadas en sectores céntricos Yumbo (89) encabeza la medición, seguida de Cartagena (72), Medellín (63), Bogotá (52), Manizales (37), Pereira (36) e Ibagué (25).
En Cartagena el sistema de monitoreo para medir la contaminación del aire empezó a reportar datos en enero de 2014, cumpliendo con el Protocolo para el monitoreo y seguimiento de la calidad del aire (2010) del Ministerio de Ambiente de Colombia.
Los resultados incidían que en las seis estaciones ubicadas en la ciudad: Cuartelillo de Olaya, Bocana, Cardique, Zona franca La Candelaria, Base Naval y EPA, se superan en alguna proporción el parámetro anual máximo permitido; en mayor medida en las estaciones de Base Naval y Zona Franca La Candelaria.
Déficit cuantitativo de vivienda (2014)
Según datos de las autoridades locales (número de hogares que requieren vivienda nueva) Cali (123 mil 200) encabeza la medición, seguida por Medellín (23 mil 470), Pereira (9 mil 51), Manizales (8 mil) y Yumbo (2 mil 250).
Estos son cálculos de cada programa a partir del Dane y su Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Espacio público efectivo por habitante (2014)
Según cifras de las secretarías de planeación de cada ciudad la medición la encabeza Cartagena (7,8), seguida por Manizales (4,1), Bogotá (3,9), Cali (2,8), Bucaramanga (2,7), Yumbo (2,2), Pereira (1,6) y Barranquilla (0,86).
A 2014 en Cartagena se recuperaron las siguientes áreas de espacio público: Tramo 5ª de Transcaribe, Av. del lago y Ciénaga de Las Quintas, Bazurto Trv. 22, Mercado de Santa Rita: perímetro, alrededores del Parque de la Marina, Parque Martinez Martelo y andenes de Los Ejecutivos. Por otra parte el espacio renovado los siguientes parques: Lacides Segovia, Chile, Arroyo Grande, Los Leones, Las Gaviotas, Ricaute, Daniel Lemaitre, Colombiatón, Buenos Aires, entre otros
Satisfacción con las vías de la ciudad
Según las encuestas de percepción de cada ciudad, Manizales (73%) reporta la mayor satisfacción, seguida por Medellín (71%), Barranquilla (48%), Pereira (47%) y Bucaramanga (40%).
Bogotá (13%) se encuentra al final de la medición, seguida por Ibagué (14%), Cali (22%), Cartagena (25%), Valledupar (26%) y Yumbo (36%).
La proporción de los cartageneros que dicen sentirse satisfechos con el estado de las vías en la ciudad ha mostrado una tendencia creciente en el periodo 2008 – 2014 aumentando 18 puntos porcentuales. En el año 2008 solo el 8% de los encuestados las calificó el estado de la malla vial de Cartagena de manera positiva, este porcentaje aumentó hasta alcanzar el 39% en 2012, año en el que mostró la proporción más alta; sin embargo a partir de este momento el numero de cartageneros satisfechos con las vía de la ciudad empezó a disminuir, hasta llegar al 25%, 14 puntos porcentuales menos.
Personas cuyo principal medio de transporte es caminar (2014)
Yumbo (19%) encabeza la medición, seguida por Manizales (18%), Ibagué y Pereira (12%), Bogotá y Bucaramanga (7%) y Cali (6%).
Barranquilla (2%) reporta el menor porcentaje, seguida de Cartagena (3%) y Valledupar y Medellín (5%).
Personas cuyo principal medio de transporte es la bicicleta (2014)
El primer lugar lo ocupan Yumbo, Bogotá y Valledupar (8%), seguidas por Cali (7%), Ibagué (3%), Barranquilla, Manizales y Pereira (2%), y Bucaramanga, Cartagena y Medellín (1%).
Cómo Vamos en Progreso Social
Cartagena fue la penúltima en el IPS Ciudades
El Índice de Progreso Social (IPS) es el primer modelo integral para medir el desempeño de las sociedades que no incluye el Producto Interno Bruto (PIB) ni otras variables económicas, pero las complementa.
El Índice de Progreso Social parte de la premisa de que una sociedad que no satisface las necesidades básicas de sus individuos, que no genera las condiciones para mejorar su calidad de vida, que no protege el ambiente y que no ofrece oportunidades para la mayoría, no es una sociedad exitosa, independientemente de los logros económicos que tenga (Porter, Stern, & Green, 2015).
¿Por qué un Índice de Progreso Social Ciudades (IPS)?
El primer IPS aplicado a ciudades nace en Colombia en Septiembre de 2015 producto de un esfuerzo de colaboración entre instituciones y organizaciones preocupadas por medir y mejorar la calidad de vida de los colombianos. Recogiendo las conclusiones de los debates del Séptimo Foro Urbano Mundial que se realizo en Medellín en el 2014, la Red de Progreso Social Colombia se constituyó con el objetivo de proponer a las ciudades de Colombia y del mundo para impulsar un desarrollo urbano inclusivo y sostenible hacia el 2030, utilizando la metodología desarrollada por el Social Progress Imperative, con asesoría del Profesor Michael Porter, de la Universidad de Harvard, para los países del mundo.
El IPS Ciudades mide 48 indicadores reagrupados en 12 componentes y 3 dimensiones: necesidades básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades, con información recabada por la Red de Ciudades Como Vamos, a la que pertenece el programa Cartagena Cómo Vamos y nueve ciudades del país, en las cuales vive cerca del 40% de la población colombiana, dando cuenta del grado en que las ciudades analizadas, satisfacen las necesidades básicas de sus ciudadanos, les ofrecen lo necesario para mejorar su calidad de vida, protegen el medioambiente y proveen oportunidades para todos.
El resultado del IPS es una radiografía completa del progreso social y del bienestar de los habitantes de Manizales, Bucaramanga, Medellín, Bogotá, Pereira, Ibagué, Barranquilla, Cali, Cartagena y Valledupar.
Principales resultados y conclusiones del IPS Ciudades
El 15 de septiembre del 2015 en el marco del primer Market Place Social organizado por la ANDI, Antonio Aranibar, Director de Redes de Social
Progress Imperative; Angela Escallón, Directora de la Fundación Corona y vocera oficial de la Red de Progreso Social Colombia, junto con Carlos Caballero Director de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, presentaron los principales resultados del Índice de Progreso Social Ciudades.
¿Cómo se lee el IPS Ciudades?
El IPS califica a las ciudades en una escala de 0 a 100, donde 100 corresponde a la más alta calificación que una ciudad podría obtener; y 0 a la más baja en todos los indicadores.
¿Cómo le fue a las ciudades de la Red?
En 2009, el IPS promedio de las diez ciudades era de 54.8. En apenas seis años, este se incrementó en un 17%, aumentando el progreso social en todas las ciudades de la Red; subiendo a 64.0 en 2014; este puntaje significa que apenas están transitando hacia niveles “medio-altos” de progreso social.
Ninguna ciudad colombiana alcanza el nivel de progreso social muy alto (resultado superior a 85), sin embargo, Manizales es la primera ciudad de Colombia en progreso social, con un puntaje de 75.5. Es la única ciudad con niveles “altos” de progreso social. El grupo de ciudades líderes lo completan Bucaramanga, Bogotá, y a partir de 2011, Medellín, ciudades de progreso social “medio-alto”. Pereira, que en 2009 presentaba niveles similares a los de Medellín, se encuentra solitaria en un segundo nivel en tránsito hacia niveles “medio-altos” de progreso social. El tercer grupo lo conforman Ibagué y Barranquilla que presentan niveles “medio-bajos” de progreso social. Cali, Cartagena y Valledupar, que tienen niveles “bajos” de progreso social, de forma consistente ocuparon los tres últimos lugares del ranking en todo el periodo de análisis.
Descarga la infografía completa
Diferencias territoriales marcadas
Aunque el desempeño de las 10 ciudades es positivo, existe una brecha considerable entre la Región Andina y la Costa Caribe: mientras las ciudades de la primera (Manizales, Medellín y Bogotá), muestran un IPS promedio de 72.8 sobre 100 y se encuentran en tránsito hacia niveles “altos” de progreso social, las ciudades del Caribe (Barranquilla, Cartagena y Valledupar), con un IPS promedio de 55.3, se encuentran apenas superando umbrales de progreso social “bajo”. Sólo Pereira, solitaria en el medio de la tabla, presenta un puntaje cercano al promedio.
¿Cómo le fue a Cartagena?
Cartagena es la penúltima ciudad del país en progreso social. Con un IPS de 53.6 presenta niveles “bajos” de progreso social, y por tanto carencias críticas en calidad de vida. A pesar de ello, junto con Medellín, Cartagena es la ciudad del país que mayores avances registró en progreso social en los últimos seis años, aumentando un 25%; impulsando mejoras en aquellas áreas en las que presentaba puntajes “críticamente bajos”: Derechos Personales, Tolerancia e Inclusión, Acceso a Educación Superior, y Acceso a Información y Comunicaciones. En todas estas áreas, la ciudad sigue presentando rezagos relativos y absolutos importantes.
Por dimensiones, la ciudad mantuvo un desempeño constante en el periodo considerado, de 61,73 puntos en el caso de las Necesidades Básicas Humanas; en lo referente a fundamentos de Bienestar, la ciudad mostró un comportamiento creciente, pasando de 49,9 puntos a 62,9, superando los niveles “bajos” desde el año 2011 ; y por último, a pesar del comportamiento creciente observador en la dimensión de oportunidades, Cartagena se incluye como una de las 4 ciudades que continúan presentado puntajes “muy bajos”.
Resultados Índice de Progreso Social para Cartagena
El perfil de IPS para cada ciudad basado en los resultados del año 2014, discute las ventajas y desventajas relativas de cada ciudad, entendidas como sus fortalezas y debilidades en relación con las 10 ciudades medidas.
Descarga el perfil de Cartagena aquí
Necesidades Humanas Básicas fue la dimensión en la que Cartagena tuvo más desventajas relativas en el 2014, con relación a las 10 ciudades medidas. El componente de vivienda principalmente seguido de servicios públicos fue lo que afectó más el desempeño de la ciudad en esta dimensión donde se obtuvo una calificación de 28.3 puntos de los 100 posibles; esto debido a que uno de cada cinco ciudadanos de Cartagena, habita en una vivienda sin condiciones adecuadas. Esta misma situación se repite en Barranquilla y Valledupar.
Otros componentes en que la ciudad mostró desventajas relativas fueron acceso a la información, telecomunicaciones y sostenibilidad ambiental, que hacen parte de la dimensión de Fundamentos del bienestar, con 65.8 y 43.9 puntos, respectivamente; y en derechos personales, de la dimensión de Oportunidades con 38.2 puntos.
A pesar que en acceso a conocimiento básico la ciudad se muestra neutral con respecto a las otras estudiadas, las variables de coberturas en educación secundaria y media, incluidas en esta dimensión, sí se muestran como una debilidad con relación a los niveles alcanzados por las ciudades de la Red.
La agenda de progreso social de Cartagena para mejorar este desempeño debe profundizar en la senda recorrida en los últimos seis años, que ha permitido una mejora significativa en la dimensión de Oportunidades de más del 100%, explicada por la mayor participación de la población en organizaciones sociales y debe complementarse con acciones decididas en las áreas con desventajas relativas, donde la ciudad presenta rezagos relativos significativos. Todo esto debe hacerse velando por la sostenibilidad ambiental, dado que en los últimos seis años, el incremento del IPS se dio a costa de un deterioro significativo de las variables medioambientales.
Descarga el informe completo
Cartagena Cómo Vamos presenta resultados de calidad de vida en sesión del Concejo
21 – 07 – 2015
El Concejo Distrital de Cartagena conoció los resultados de la más reciente Evaluación Calidad de Vida, del programa Cartagena Cómo Vamos, el pasado sábado 18 julio del 2015.
Maria Claudia Peñas, de Cartagena Cómo Vamos, inició su presentación asegurando que los datos sobre la evaluación recientemente presentada por el programa que dirige, les permitirá a los cabildantes priorizar temas de control político y de proyectos de acuerdo según los rezagos más graves que presenta la ciudad en los últimos 10 años: Educación, salud, movilidad, seguridad, pobreza, empleo, ambiente. Asimismo, identificar los atrasos más visibles al cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo actual “Ahora Sí Cartagena”, proponer con más facilidad soluciones a los temas específicos de cada variable de calidad de vida y obtener elementos para mover la agenda de debates en torno a los temas más críticos para la ciudad, con aspectos técnicos de discusión.
Posteriormente, presentó las cifras más relevantes en cada una de las variables evaluadas a través de este informe.
Educación
• Resaltamos el compromiso del Plan de Desarrollo con metas específicas por niveles preescolar y media que son los que más dificultades han evidenciado históricamente en cobertura.
• Mejorar la calidad educativa pasa por reconocer falencias en estudiantes, pero además en el cuerpo docente. Para poder prestar el apoyo desde el Distrito a los profesores es necesario contar con una caracterización de conocimientos y diseñar estrategias de actualización y modernización de pedagogías.
• Ninguna de las IE oficiales alcanzó el nivel A+ (el más alto) y el 82% de estas instituciones no supera el nivel C (de los más bajos).
• La población en edad escolar está disminuyendo en todo el país. Esto explica en parte la disminución en la matrícula.
• Se sugiere una relación entre la repitencia y la deserción. A medida que se avanza en los grados, es más difícil retenerlos. Por lo anterior, reprobar en la media aumenta el riesgo de que el estudiante no regrese a estudiar.
• En preescolar que los niños y niñas asistan a estudiar depende de una decisión de los padres o acudientes.
• Una parte considerable de los niños siguen ingresando a la primaria sin transitar por el preescolar. “Lo que mal inicia, mal termina”
• El énfasis de la cobertura debe hacerse en preescolar, para corregir las ineficiencias del sistema, y en media para lograr la mayor articulación hacia educación superior.
• No hay datos para colegios privados en repitencia desde el 2011 con fuente formulario DANE. Esto dificulta el control y seguimiento desde la SED. La información si estaba disponible en 2006 hasta 2011.
• Tampoco hay datos del estado de la infraestructura educativa.
Salud
La mortalidad materna, los niños con bajo peso al nacer y las muertes en menores de 1 año vienen disminuyendo significativamente desde el 2012. El compromiso con lo materno-infantil debe ser prevenir las muertes evitables.
• La tendencia en EDA es a disminuir la tasa de incidencia aunque de 2013 a 2014 se evidenció una leve decaída en este tema; las vacunas y mayor cobertura de agua y alcantarillado también contribuyen a la mejora. Con IRA el comportamiento del indicador es irregular y se presentó un aumento preocupante desde 2012 que continuó en aumento para 2014.
• Por potencialidad de contagio de la tuberculosis y el VIH/SIDA, preocupa que no baje considerablemente la incidencia en ambas enfermedades.
• En el caso de la turbeculosis, EDA e IRA, las condiciones sanitarias son determinantes para afrontar esta enfermedad y causas de mortalidad.
• A pesar de que desde el 2012 vienen disminuyendo los casos de embarazo adolescente, esta cifra continúa elevada: 1 de cada 5 embarazos en Cartagena es en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años.
• Olaya fue el barrio que presentó más muertes en menores de 1 año con 22 de los 181 casos y aparece entre los barrios con 2 casos de muertes por IRA junto con Nelson Mandela y San pedro Martir.
Servicios Públicos
El acueducto tiene una cobertura desde hace más de 8 años por encima del 99%.
• Aumentó la cobertura de alcantarillado.
• Para todos los servicios públicos se reportó una cobertura y continuidad total o casi total para algunos casos.
• La energía eléctrica reportó cobertura total pero a pesar de las recientes quejas de los usuarios, no entrega información relevante que dé cuenta de la calidad del servicio.
• Aún hay sectores de barrios que no cuentan con el servicio de acueducto y alcantarillado, algunos de ellos por encontrarse en zona de alto riesgo; la zona rural es la que tiene coberturas más bajas. Mientras existan zonas de alto riesgo con asentamientos, las coberturas nunca llegarán al 100%
• Aunque la cobertura de alcantarillado viene aumentando año a año, sigue siendo menor a la del acueducto y no cumple la meta de ODM nacional: 96,93% para zonas urbanas.
Vivienda
La información de Corvivienda presenta inconsistencias año a año lo que supone graves falencias de calidad y veracidad en los datos. Actualmente no es posible saber cuál es el déficit real de vivienda en Cartagena.
• El crecimiento de viviendas construidas se debe a esfuerzos nacionales.
• Hay un déficit cuantitativo y cualitativo de 64.023 viviendas.
• La mayoría de los predios legalizados en 2014 fueron en El Pozón.
• La ciudad requiere para su crecimiento y desarrollo económico y social, actualizar de manera integral todos los requerimientos presentes y futuros en Acueducto y Alcantarillado, Energía Eléctrica, de gas domiciliario e industrial, de comunicaciones entre otros y armonizarlos en el POT.
• Es imperativo actualizar la cartografía de riesgos y amenazas.
• Se hace necesario adelantar un censo a profundidad para contar con datos reales de la situación de déficit habitacional en la ciudad.
Ambiente
• Persisten problemas de contaminación en cuerpos de agua por alta presencia de coliformes fecales. El único punto que reporta índices aceptables a partir de este indicador, es el del Mar Caribe.
• La demanda química de oxigeno (DBO5), en la Ciénaga de la Virgen cumple con el parámetro establecido específicamente para este cuerpo de agua. Para los demás cuerpos de agua no existe una caracterización que defina los valores óptimos.
• El emisario submarino presenta resultados normales en mediciones bacteriológicas y fisicoquímicas.
• La localidad 3, Industrial y de la Bahía, es la localidad con mayores niveles de ruido, especialmente en fuentes móviles, aunque es la Localidad 2 (De la Virgen y Turística), la que presenta mayores incumplimientos de la norma de acuerdo al total de las mediciones.
• La mayoría de la ciudad se encuentra en un nivel moderado de concentración de material particulado (PM10).
Seguridad
• Las muertes violentas siguen en aumento desde el 2010. El 2014 fue uno de los años más violentos de la serie, después del 2006.
• El homicidio es la modalidad que más muertes violentas produce, seguido de muertes por accidentes de tránsito.
• La tasa de homicidios para el 2014 ha sido de las más altas en la última década.
• La modalidad de homicidio más recurrente era el sicariato. Desde el 2009 el sicariato ha presentado una tendencia a la baja siendo el 2014 el año con resultados más positivos en este sentido y en el que se reportaron menos homicidios a manos de sicarios en los últimos 10 años.
• Históricamente, Olaya Herrera es el barrio más violento de Cartagena y reportó 44 homicidios en 2014.
• La violencia interpersonal viene en alarmante aumento desde hace una década. En 2013 alcanzó la misma proporción que el sicariato (36%) y en 2014 hubo más muertes por riña común y entre pandillas, que a causa de sicarios.
• El aumento en la violencia interpersonal evidencia que la seguridad no sólo es responsabilidad de la Policía. Hay que trabajar en la convivencia ciudadana y cultura de paz.
Movilidad
El tiempo promedio de desplazamiento pasó de 17Km/h de 2013 a 15Km/h en 2014.
• En promedio los trayectos en transporte público colectivo demoran 1 hora 8 minutos.
• Aumentó en un 17,6% el parque automotor en motocicleta de 2013 a 2014. El manejo que se le dé a este asunto resulta prioritario para la ciudad por su magnitud y porque puede representar competencia desleal para la demanda de Transcaribe, afectando así mismo la sostenibilidad del Sistema.
• Los heridos en atropellos son principalmente por motos.
• El número de accidentes de tránsito aumentó comparativamente con 2013, la proporción de los accidentes que involucran motos disminuyó.
Gestión Pública
• El recaudo correspondiente a la vigencia y facturado en la vigencia 2014 fue de 63%; este es el recaudo más alto de los últimos 7 años. Sin embargo el 69% de los predios continúan sin pagar el IPU.
• Tuvimos un presupuesto más grande pero lo ejecutamos menos.
• Estamos entre las 5 ciudades Cómo Vamos que menos ejecuta su presupuesto, aunque la ejecución esté por encima del 80%.
• Cultura, justicia y seguridad son las variables que menos ejecutaron sus presupuestos.
Desarrollo Económico
• Aunque ha disminuido el desempleo, el empleo informal es el sustento de más de la mitad de los y las cartageneras.
• Desagregando los datos por género, las mujeres, principalmente las jóvenes entre 18 y 24 años, son las más afectadas con el desempleo: Casi el doble que en los hombres.
• La mayoría de las empresas en Cartagena son Microempresas.
• La principal actividad empresarial es el comercio al por mayor y al por menor, junto con la reparación de vehículos automotores.
Maria Claudia Peñas aseguró que muchos de los datos que mayor rezago mostraron en la evaluación, fueron priorizados por los ciudadanos en el Proyecto Visión Cartagena, ejecutado por Funcicar socio fundador del programa.
A su turno, los concejales se pronunciaron respecto a estas presentaciones. En principio, el concejal proponente Américo Mendoza (ASI), resaltó las cualidades metodológicas de los dos informes, y aseguró que son insumos casi que obligatorios a la hora de consultar indicadores de ciudad y formular proyectos de bienestar común.
El cabildante Hernando Trucco (Liberal), resaltó la importancia de estos informes como insumos para quienes desean trabajar por contribuir a mejorar la calidad de vida de los cartageneros y cartageneras. Realizó algunas refelexiones alrededor de los resultados en servicios públicos, seguridad y ambiente, e invitó a Cartagena Cómo Vamos y a Funcicar a socializar estos resultados ante los aspirantes a la Alcaldía.
Según el concejal Pastor Jaramillo (Cambio Radical) estos informes representan un valioso aporte desde la sociedad civil al diagnostico de ciudad, pero indica que la mayor dificultad históricamente ha sido ponerse de acuerdo frente a las soluciones. Agregó que los esfuerzos deben focalizarse hacia el fortalecimiento institucional y la inversión en capital humano.
Tomado de la Bitácora del Observatorio al Concejo Distrital de Funcicar. Escrito por Alejandra López, Coordinadora.
Día Mundial del Agua
En 2013 el consumo de agua por habitante en Cartagena fue de 97,4 litros al día.
20/3/2015
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. De acuerdo con la ONU, el tema sobre el cual girará la conmemoración en 2015 es Agua y desarrollo sostenible.
De acuerdo con el organismo: “los recursos hídricos y la gama de servicios que prestan juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, entre otros”.
La Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos (RCCCV) se une a la conmemoración de esta fecha presentando la información más relevante sobre el tema en las principales ciudades colombianas.
Para eso se tienen como fuentes el Informe de Calidad de Vida (ICV) 2011 – 2013, comparado en 14 ciudades colombianas y las Encuestas de Percepción Ciudadana (EPC) 2014 de los programas Cómo Vamos (Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga y su área metropolitana, Cali, Cartagena, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira, Valledupar y Yumbo).
Acueducto: Tasa de cobertura 2013
Según el ICV Comparado 2011 – 2013, el promedio de cobertura en acueducto en las ciudades consultadas fue del 99%. Mientras Bogotá, Ibagué, Manizales, Medellín y Yumbo registraron 100% en la tasa de cobertura en acueducto, Valledupar registró para el año medido un 92%.
Para el caso de Cali, el dato únicamente estaba disponible para el año 2010. En cuanto al Área Metropolitana de Bucaramanga, la información no estaba disponible.
Acueducto: Satisfacción con el servicio 2014
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 de los programas Cómo Vamos, la satisfacción con el servicio de acueducto ubicó a Manizales (96%) y Pereira (91%) en los primeros lugares, mientras que Cali (55%) e Ibagué (49%) registraron la satisfacción más baja con este servicio.
El promedio entre las ciudades consultadas fue de 74,6%.
Alcantarillado: Tasa de cobertura 2013
El alcantarillado también es un servicio asociado al tema del agua y de acuerdo con el ICV Comparado 2011 – 2013 de la RCCCV, el promedio en la cobertura en las ciudades consultadas para la fecha fue de 97,5%.
Medellín (100%), Yumbo (99,4%) y Manizales (99%) registraron los mayores coberturas de este servicio, frente a Cartagena que registró un 90,3% de cobertura.
Mientras en Cali el dato está disponible sólo para el 2009, en el Área Metropolitana de Bucaramanga la información no está disponible.
Alcantarillado: Satisfacción con el servicio 2014
Según las EPC de los Cómo Vamos en 2014, mientras Manizales registró una satisfacción del 92% con el servicio, Cali registró un 49%.
El promedio en las 11 ciudades fue de 71,6%.
Porcentaje de agua no contabilizada en 2013
Este indicador hace alusión a la eficiencia en la prestación del servicio de acueducto, al preguntarle a las empresas prestadoras la proporción de agua tratada no facturada en las ciudades, esto es, el desperdicio del recurso por fallas técnicas, robos, entre otros factores. De acuerdo con la información suministrada, mientras Valledupar registró un 67,7% de agua no contabilizada, en Manizales fue del 25%.
El promedio para las 9 ciudades consultadas fue de 42%.
Barranquilla y Área Metropolitana de Bucaramanga no contaban con la información.
Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento
De acuerdo con la información suministrada por las empresas prestadoras del servicio de alcantarillado en las ciudades consultadas, Cartagena (100%) y Valledupar (98%) registraron los mayores porcentajes de tratamiento de aguas residuales. Contrario a esto, Manizales (1%) y Pereira (0%) registraron los porcentajes más bajos de tratamiento de aguas residuales.
El promedio para este indiciador, de acuerdo con la información suministrada por las 9 ciudades presentadas, es de 38,6%.
Consumo de agua por habitante 2013
Según el promedio del consumo de agua por habitante, esto es, el consumo cuantificado en litros de agua por habitante al día en el sector residencial, 98 litros es el consumo de agua en las 11 ciudades consultadas.
Cali (117,6 lts) y Medellín (113,6 lts) registraron para 2013 los mayores consumos del líquido vital en las ciudades consultadas, mientras Bogotá (74,8 lts) y Yumbo (68,5 lts) registraron los menores consumos.
Conozca más detalles de la RCCCV entrando a nuestra página web www.redcomovamos.org y lo invitamos a seguir nuestras redes sociales para que se entere de la actualidad de nuestro trabajo.