Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Así vamos en movilidad

A 15 kilómetros por hora en promedio se movilizan los cartageneros y cartageneras con tiempo de desplazamiento de 1 hora y 8 minutos para llegar de un lugar de la ciudad a otro. Estos son los resultados que arrojó el ejercicio de movilidad hecho por Cartagena Cómo Vamos en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar – UTB durante el primer semestre de 2014.

Fueron 270 frecuencias de buses en las cinco rutas con mayor carga de pasajeros, observadas con 42 estudiantes voluntarios que con cronómetro en mano registraron algunos aspectos de la movilidad en la ciudad.  Además de la velocidad y el tiempo promedio de desplazamiento, los observadores reconocieron que en la mayoría de los vehículos no había timbre de llamado; en más del 90% no había extintores a la vista; el 40% no tenía salidas de emergencia identificables y en todas las rutas fue evidente el sobre cupo y presencia de vendedores ambulantes.

El ejercicio de movilidad nació en el 2006 como una propuesta de línea base a la puesta en marcha de Sistema Integrado de Transporte Masivo – Transcaribe.  Se realiza dos veces en el año con la participación de estudiantes voluntarios de la UTB, los cuales son capacitados y asesorados por un grupo de docentes de las áreas de economía, estadística y por CCV.

Ver Vídeo Ejercicio de Movilidad

Percepción ciudadana frente al cambio climático

Invitados por el Centro Internacional Náutico Fluvial y Portuario CINAFLUP del SENA, participamos como panelistas en el 1er Foro de Adaptación al Cambio Climático y Problemática Ambiental de Cartagena, realizado el 31 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Cartagena. Nuestra intervención se centró en mostrar qué tanto conocen los cartageneros sobre el cambio climático, si sienten que están expuestos a eventos naturales y si realizan acciones para mitigar el cambio climático.

En los datos más relevantes expuestos por Cartagena Cómo Vamos, a partir de nuestra a encuesta de percepción ciudadana 2013, se observó que 8 de cada 10 cartageneros, saben lo que es el cambio climático; de los cuales 6 de cada 10 consideran que el cambio climático afecta su calidad de vida.   Así mismo consideran que los problemas ambientales más graves de Cartagena es la contaminación vehicular, la contaminación de cuerpos de agua y el alto nivel de ruido.

Descarga la Presentación del primer foro del cambio climático

Universidad de Pensilvania visita Cartagena Cómo Vamos

Recibimos la visita de estudiantes de diferentes áreas de la Universidad de Pensilvania, Estados Unidos (Penn University) para mostrarles el contexto local en materia de calidad de vida. El Coordinador de Asesoría Académica y Programas Internacionales del Schreyer Honors College, Richard Stoller, contactó a Cartagena Cómo Vamos, solicitando este espacio de diálogo sobre las problemáticas urbanas de la ciudad.

En este encuentro se dieron a conocer los datos de la evaluación de calidad de vida y los resultados de la encuesta de percepción ciudadana. Los estudiantes mostraron especial interés y preocupación por el manejo y pérdida de agua y la movilidad.

Estos espacios demuestran que el programa Cartagena Cómo Vamos es una fuente relevante de consulta sobre temas de ciudad no sólo en lo local y nacional, sino también a nivel internacional.

*Evento de resultados: Encuesta de Percepción Ciudadana 2013

El Proyecto Cartagena Cómo Vamos (CCV), que hace seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, invita a la presentación de los resultados de la Encuesta de Percepción
Ciudadana (EPC) 2013.

¿Qué es la EPC?
Es una encuesta realizada por la firma IPSOS Napoleón Franco para CCV, aplicada a mil ciudadanas y ciudadanos mayores de edad mediante una entrevista cara a cara en hogares, en las tres localidades de la ciudad del área urbana y rural de todos los niveles socioeconómicos. En esta encuesta la ciudadanía expresa su percepción, opinión y grado de satisfacción con los siguientes aspectos de calidad de vida:

– El Alcalde de Cartagena: Primeros meses de Alcaldía Vélez Trujillo
– Clima de opinión económica
– Alimentación
– Educación
– Salud
– Espacio Público y equipamiento del barrio
– Vivienda
– Seguridad
– Movilidad Vial
– Participación ciudadana
– Responsabilidad y convivencia ciudadana
– Recreación, deporte y cultura
– Discriminación, equidad y derechos
– El Concejo de Cartagena
– Prioridades ciudadanas

*Mención de CCV en el plan de desarrollo de la localidad II

Durante la presentación de los últimos resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana en la Alcaldía Local II, el pasado 19 de octubre, se mencionó por parte de algunos de los asistentes, que los informes de Cartagena Cómo Vamos fueron utilizados como insumos en la construcción del Plan de Desarrollo Local II para identificar sus necesidades, y con base en ellas, establecer metas y lineamientos estratégicos que conduzcan al desarrollo y bienestar social.

Al consultar el documento del Proyecto del Plan de Desarrollo Local, efectivamente en la página 4 de dicho documento dice:

“Además de los referentes normativos relacionados anteriormente, debo reiterar, que se tomó como insumos para la estructuración del Plan; documentación de Cartagena Como Vamos; Investigaciones y estudios de la academia, informes de las Secretarias Despacho, estadística del DANE, los Ministerios y el DNP.”

Asimismo, a lo largo del documento citan apartes de los informes de calidad de vida y de percepción ciudadana de CCV, así como incorporan indicadores y metas cuya fuente es CCV.

Para CCV es muy satisfactorio que en la planeación del desarrollo local se utilicen las herramientas que desde el proyecto se han generado para contribuir con el análisis de la calidad de vida por Localidades y Unidades Comuneras de la ciudad.

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2025 All rights reserved | EL UNIVERSAL