Invitación Informe Calidad de Vida 2015
El programa Cartagena Cómo Vamos invita a toda la ciudadanía a la presentación de los resultados del Informe Calidad de Vida 2015, el próximo miércoles 13 de julio, de 8:00 a 11:00 de la mañana en el Hotel Las Américas salón Imperial.
Este informe presenta los principales indicadores sobre la calidad de vida en Cartagena en temas como: salud, seguridad ciudadana, servicios públicos, vivienda, medio ambiente, espacio público, infraestructura vial, movilidad urbana, finanzas públicas, desarrollo económico, mercado laboral, pobreza e inequidad a 31 de diciembre de 2015, mostrando como la actual administración recibe la ciudad.
Cartagena de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

Durante el evento se analizará que tanto cumplió Cartagena los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los retos que deberá asumir la ciudad frente a los Objetivos de Desarrollo Sotenible (ODS).
Inscríbete en el siguiente formulario.
Nuestras últimas infografías
Descarga y comparte nuestras infografías, un material que puedes utilizar en conversaciones con amigos, como insumo para clases o para escribir columnas de opinión.
A continuación presentamos seis de nuestros últimos contenidos con temas que afectan la calidad de vida de los cartageneros.
Continuan las recomendaciones al proyecto de acuerdo Plan de Desarrollo
En pocos días el proyecto de acuerdo del Plan de Desarrollo pasará a primer y segundo debate en el Concejo Distrital de Cartagena. Mientras tanto, diferentes organizaciones de la sociedad, académicos y ciudadanos suman esfuerzos para dar recomendaciones a la Administración Distrital en seis de los temas priorizados por los cartageneros en la última Encuesta de Percepción Ciudadana y los resultados históricos de los indicadores de calidad de vida de Cartagena.
Algunos de estos comentarios fueron presentados por las entidades consultadas en las audiencias públicas convocadas por el Concejo Distrital de Cartagena. Esta compilación recopila las observaciones de expertos en temas como: pobreza, ambiente, movilidad, educación, salud y desarrollo económico, temas que desde Cartagena Cómo Vamos se ha identificado como fundamentales para el impacto de la calidad de vida de los habitantes de Cartagena.
Editorial CCV: Estamos a tiempo
Estamos a tiempo de retar nuestras capacidades como ciudad con metas ambiciosas pero realizables. Las del plan de desarrollo distrital serán el norte para estos cuatro años. Es responsabilidad de la administración cumplirlas, por lo que debe tener un recurso humano técnico, ético, comprometido y capaz, pero además, saber aprovechar la voluntad y disposición del sector privado, social y del gobierno nacional, que en este proceso del plan de desarrollo quieren aunar esfuerzos que garanticen un impacto positivo en la calidad de vida.
Quedan menos de 10 días para que el Concejo Distrital dé segundo debate al proyecto de acuerdo del c. Tanto la administración como los concejales ya han recibido recomendaciones, observaciones y alertas de académicos, cívicos y gremios de la ciudad, todos solicitando que este Plan sea un documento que “dé la talla” a los retos de ciudad.
Hay muchas observaciones que reconocen el esfuerzo de este gobierno por coordinar sus líneas estratégicas a las del plan de desarrollo nacional y a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), así como el compromiso con la sostenibilidad y disminución de inequidades. Pero muchas otras alertan sobre deficiencias en los diagnósticos y subprogramas, con metas por debajo o iguales a la línea base, haciendo poco o ningún esfuerzo, y así, aun si la situación empeorase al finalizar el cuatrenio, la administración podría decir que cumplió las metas. Es el caso de varios subprogramas de los apartados de educación, salud, pobreza y movilidad, entre otros.
Esto compromete la utilidad de este importante documento para la administración y para la ciudadanía. Sin metas que cumplir o poco retadoras, no hay cómo saber si los programas y acciones de la administración tendrán impacto en la calidad de vida y si el dinero proyectado para cada programa alcanza. Y la ciudadanía se queda sin punto de referencia para evaluar si la administración cumple sus promesas y ejercer un control ciudadano a la inversión de los recursos públicos.
Las recomendaciones están hechas. La ciudadanía estudió responsablemente el proyecto de acuerdo del plan de desarrollo e hizo sus sugerencias; dependerá de la voluntad y gestión de los concejales y funcionarios públicos asegurarse de que no sea en vano, pero sobre todo, garantizar que Cartagena aproveche estos cuatro años para ser ejemplo nacional en cerrar brechas, superar inequidades y con sostenibilidad, pero con pruebas medibles, no sólo en discurso.
Si bien ponerse metas ambiciosas puede ser un arma de doble filo para el capital político de la administración si no las cumple, es un costo que se debe asumir porque esto es lo que la ciudadanía espera de un gobierno que piensa en “primero la gente”.
Participamos en audiencias públicas para la discusión del plan de desarrollo
De acuerdo a nuestra última Encuesta de Percepción Ciudadana, los cartageneros opinan que los cinco temas claves que debería priorizar la Administración Distrital son: salud, empleo, educación, pobreza y seguridad ciudadana.
Dado estos resultados desde el programa Cartagena Cómo Vamos hemos centrado esfuerzos para impulsar los temas de salud y educación; dos prioridades para los cartageneros.
Seguimiento al Plan de Desarrollo Primero la Gente 2016-2019
El Concejo de Cartagena estudia el Plan de Desarrollo de Cartagena y esta semana convocó tres audiencias públicas, en temas como educación y cultura, salud y deporte, participación y Plan de Emergencia Social. En estos encuentro diferentes organizaciones de la sociedad civil presentaron sus ponencias, entre estas Cartagena Cómo Vamos. Para lo cual presentamos algunas observaciones puntuales a los subprogramas, metas e indicadores del plan. Esperando que sean tenidas en cuentas en la etapa final.
Descarga nuestras ponencias radicadas y presentadas en el Concejo de Cartagena, en el marco de la discusión del proyecto de acuerdo de Plan de Desarrollo Primero la Gente 2016-2019.
Ponencia sobre educación en Cartagena
Ponencia sobre salud en Cartagena
Inició la discusión del Plan de Desarrollo en el Concejo de Cartagena
El plan de desarrollo entra en su recta final y a partir de este martes 10 de mayo hasta el día 20 de este mismo mes, el Concejo de Cartagena en sesiones extraordinarias discutirá el contenido del documento presentado por la administración Primero La Gente.

Descarga aquí el articulado del proyecto de acuerdo de Plan de Desarrollo Primero la Gente.
La comisión encargada de estudiar el Plan la integran los concejales: Cesar Pión del partido de La U, Antonio Salim Guerra de Cambio Radical, David Dáger del partido Liberal, Lewis Montero de Opción Ciudadana, Edgar Mendoza del partido Conservador y el Ronald Fortich del Movimiento Cartagena Con Firma.
Con el fin de garantizar la participación de la ciudadanía en la discusión de este proyecto de acuerdo, el Concejo convocó ocho audiencias públicas agrupadas por objetivos de la siguiente manera:
Las personas interesadas en presentar sus observaciones y sugerencias, deberán inscribirse en la Secretaria General del Concejo o a través del correo electrónico secgeneralconcejo@gmail.com, 24 horas antes de la Audiencia Pública, con una ponencia escrita de máximo 250 caracteres.
Para escribir la ponencia recomendamos:
- Debe ser corta
- Usa viñetas y subtítulos para resaltar sólo lo más relevante
- Cierra con observaciones generales o recomendaciones
- Finalmente no olvides dejar tus datos de contacto como nombre completo, cédula, correo electrónico y/o celular.
Así fue la primera audiencia pública: Educación y Cultura
El Concejo dio inicio a las audiencias públicas con el tema de educación y cultura en Cartagena, en este primer encuentro diferentes organizaciones de la sociedad civil presentaron sus ponencias, entre estas Cartagena Cómo Vamos. Realizamos siete observaciones puntuales a los subprogramas y metas.
Conoce la ponencia de CCV sobre educación.
Salud y deporte
El Programa Cartagena Cómo Vamos y el Observatorio Así Vamos en Salud, presentaron en el segundo día de audiencias públicas, las sugerencias y recomendaciones al plan de desarrollo en el tema de salud. La ponencia consta de veinticinco puntos donde se invita a revisar las metas e indicadores del plan.
Ponencia sobre salud
¡Estemos en la jugada!
Conoce en que consisten lo planes de desarrollo y porque es importante participar en su construcción.
Sigue la Transmisión de las audiencias
Si no puedes asistir, no te pierdas las sesiones de discusión del Plan de Desarrollo.







