Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Cultura y fiestas de la independencia

 

Con motivo de la proximidad de las Fiestas de Independencia en Cartagena, desde Cartagena Cómo Vamos hemos querido hacer un compendio de datos de la percepción que tienen los ciudadanos, sobre los diferentes temas relacionados con la cultura y las festividades novembrinas.

La Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 mostró que la satisfacción con la oferta cultural disponible en la ciudad fue del 54%, es decir, un aumento significativo en relación a 2015 que estaba en 41%.

Históricamente, la actividad cultural en que más participan los cartageneros son las fiestas de noviembre, que además ha ido incrementando a partir de 2015, pasando de participar el 16% de los habitantes de la ciudad, al 30% en 2017.

Aquí hay que destacar que los grupos culturales son esenciales para la conservación de los valores y tradiciones históricas de la ciudad, y permiten a las personas explorar su identidad cultural. La encuesta de percepción arrojó que en 2017, el 10% de la población participó en grupos, clubes o asociaciones culturales, un aumento de 2 puntos porcentuales si se compara con 2016.

Por otro lado, muchos de los eventos y festividades se llevan a cabo en el espacio público o zonas residenciales, por lo que es importante tener en cuenta el comportamiento de la ciudadanía durante las celebraciones. En 2017, el 64% de los encuestados consideró que los cartageneros tuvieron muy mal comportamiento en relación al cuidado y respeto de los espacios y bienes públicos.

Adicionalmente, solo el 37% de los encuestados considera que los cartageneros respetan a sus vecinos.

Por lo anterior, el llamado durante las Fiestas de Independencia es a que nos comportemos de manera respetuosa y solidaria, haciendo uso adecuado de los espacios públicos, sin afectar el bienestar de los demás.

Cuando se le preguntó a los cartageneros cuáles aspectos debían tener más atención por parte de la Administración de la ciudad, solo el 1% consideró a la cultura como el de mayor prioridad. Esto está relacionado con la creciente insatisfacción de los ciudadanos con otras necesidades básicas en materia de calidad de vida, que han llevado a la población exigir mayor urgencia, atención a temas como salud, empleo y educación, dejando un poco de lado el aspecto cultural.

Justamente por esto y reconociendo el valor de las tradiciones de nuestras festividades de independencia, hoy nuestro #BuenaEsa es para el Comité por la Revitalización de las Fiestas de Independencia de Cartagena, una organización de la sociedad civil que trabaja por la salvaguardia de las fiestas y que busca que éstas sean reconocidas como patrimonio de la nación.

Este comité está integrado por distintas entidades, agrupaciones folclóricas y gestores culturales y ha contado con la participación de investigadores independientes, y universidades.

 

Ingresa aquí para conocer más sobre el Comité de Revitalización de las Fiestas de Independencia.

#BuenaEsa El Parche Cultural

Directora y fundadora:  Jennifer Ballestas Avilez

La Encuesta de Percepción Ciudadana 2017 mostró que solo el 11% de los cartageneros dijo haber visitado museos, el 6% afirmó haber ido a teatros, el 3% participó en tertulias, el 22% aseguró que no había realizado ninguna actividad cultural el año pasado y el 1% dijo que la cultura debería ser una prioridad para la Alcaldía de Cartagena.

Históricamente, la actividad cultural en la que más participan los cartageneros son las Fiestas de Independencia, que, aunque ha mostrado un incremento, continúa con un porcentaje bajo. En 2015 se registró un 16% de participación que pasó al 30% en 2017. En una proporción similar los ciudadanos afirmaron leer revistas y periódicos así como ir a cine.

A pesar de estos bajos porcentajes de participación, la satisfacción con la oferta cultural disponible en la ciudad es relativamente alta. En 2017 fue del 54%, evidenciando un aumento significativo en relación a 2015 cuando estaba en 41%.

El Parche Cultural nace en 2016 como un proyecto de aula universitario, con el objetivo de democratizar la información de los eventos culturales de la ciudad, facilitando que más cartageneros conozcan las últimas noticias sobre literatura, arte, música, eventos culturales alternativos, exposiciones, conferencias y los nuevos talentos locales de la ciudad.

Para Jennifer Ballestas su fundadora, esta iniciativa es un lugar de encuentro donde todos pueden armar su parche, no solo para agendarse con los eventos culturales, sino que también es una plataforma para que artistas locales y jóvenes cartageneros puedan mostrar lo que están haciendo. El principal enfoque de El parche Cultural es la gente.

Recientemente este proyecto cumplió dos años y para celebrar realizó el conversatorio: Emprendimientos culturales ¿Qué están haciendo los jóvenes en Cartagena? Un espacio que permitió intercambiar experiencias con otras iniciativas que trabajan por la ciudad.

El Parche Cultural es una ventana a la riqueza de la cultura del Corralito de Piedra, con información, historias y contenidos que no se encuentran en la agenda de los medios tradicionales de Cartagena. Para Ballestas, es importante que los ciudadanos conozcan la oferta de la ciudad. “Muchas personas piensan que el centro no es un lugar para nosotros como cartageneros, sin embargo, si existen espacios, el problema es que no se están comunicando”, agrega Jennifer.

1. Consolidar la agenda cultural alternativa de Cartagena

2. Mostrar y promover la cultura de la ciudad, a través de las historias de personajes cartageneros.

3. A largo plazo, trabajar para desarraigar el discurso de exclusión de las dos ciudades.

 

Hace pocos meses El parche Cultural fue constituido como una fundación, con el objetivo de que a largo plazo puedan llevar El Parche Cultural Móvil a las diferentes zonas de la ciudad, con talleres para niños, reactivando las casas culturales en los barrios y creando espacios de interacción con las comunidades.

Para el mes de noviembre El parche Cultural traerá una serie de reportajes en video sobre el rescate de la tradición de las Fiestas de la Independencia, además, estará trabajando de la mano con el Comité de Revitalización de las Fiesta para mostrar lo mejor del patrimonio cartagenero.

Por otra parte, el pasado 28 de octubre el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) le entregó un reconocimiento especial a El parche Cultural por su contribución a informar y promover los eventos culturales de Cartagena en la Fiesta de Periodistas, Actores Festivos.

 

Para conocer la agenda de noviembre y estar actualizado sobre los últimos eventos en Cartagena ingresa a: elparchecultural.com o sigue sus redes sociales.

 

 


 

Si quieres ser parte de sus colaboradores, puedes escribirles a: jenniferballestas@elparchecultural.com

 

 


 

04/11/2018

#BuenaEsa Lo Doy Porque Quiero

Coordinador: Gustavo Sands

En 2017, el 10% de los cartageneros dijeron haber participado en grupos, clubes o asociaciones culturales, un aumento de 2 puntos porcentuales si se compara con 2016, de acuerdo a la Encuesta de Percepción Ciudadana de Cartagena Cómo Vamos. Adicionalmente, solo el 4% de los encuestados hizo parte de algún grupos cívico o colectivos ciudadanos. A pesar de este leve crecimiento, Cartagena evidencia una necesidad de aumentar el nivel de participación, así como promover espacios de encuentro y diálogo.

Lo Doy Porque Quiero es una iniciativa que nace en Medellín, creada por el físico Andrés Smith hace 7 años. Llega a Cartagena en agosto del 2017  traída por Gustavo Sands, quien identificó esta necesidad de abrir espacios de integración y diálogo alrededor de temas de ciudad, para compartir reflexiones y experiencias de diferentes áreas del conocimiento. En Cartagena se han logrado hacer más de 70 charlas y más de 1.200 personas han participado de estos encuentros.

El fin principal de esta iniciativa es compartir. Este espacio permite que las personas accedan a información que usualmente no tienen a la mano, además, promueve el debate abierto y respetuoso, igualmente buscan recuperar espacios perdidos en la ciudad, entre esos algunos lugares del Centro de Cartagena.

Los invitados y los temas que se comparten en Lo Doy Porque son muy variados, para mencionar algunos, se han presentado profesionales de la salud, gestores culturales, poetas, trabajadoras sociales, artistas y activistas. Se han tratado temas sobre sostenibilidad, seguridad ciudadana, industrias creativas, economía naranja, libros, música, planificación familiar, entre otros. Para Gustavo Sand, coordinador, este espacio ha permitido la creación de nuevas iniciativas y ha  posibilitado el trabajo colectivo por la ciudad.

Todos los miércoles de noviembre, a partir de las 8:00 de la noche, en Selina Cartagena, Lo Doy Porque Quiero le da la palabra a las mujeres. El 7 de noviembre Yamile Roncancio será la encargada de llevar el tema: Un testimonio de vida para entender qué puede pasarnos solo por ser mujer. Para este mismo mes, otras mujeres presentarán temas como: Cuando las medidas son inexactas, emprendimiento desde lo social, nutrición física y espiritual, formas y dimensiones de la mujer en la sociedad.

Por otra parte, Lo Doy Porque Quiero, en alianza con otras iniciativas invitan a participar en Soco Zorongo, un grupo de jóvenes que busca devolverle la confianza al Mercado Bazurto, darle movimiento a la economía local, recuperar el contacto con la cultura, la música y la gastronomía cartagenera. El próximo encuentro será el 9 de noviembre.

Si quieres participar en los encuentros o deseas compartir tus conocimientos y experiencias, comunícate con Lo Doy Porque Quiero al correo electrónico: lodoyporquequieroctg@gmail.com o en sus redes sociales.

 

 

Embarazo adolescente en Cartagena

Para la Organización Mundial de la Salud, se considera embarazo adolescente a aquellos embarazos en niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 19 años.

En Cartagena, el comportamiento de los embarazos adolescentes no ha variado de manera significativa en la última década, manteniéndose en una proporción considerablemente alta. En 2007 estos embarazos representaron el 21% del total de partos en la ciudad y para 2017, cuando se alcanzó el punto mínimo, esta tasa se encontraba en el 19,2%, una disminución de menos de dos puntos porcentuales en 10 años que demuestra que Cartagena no ha realizado acciones efectivas para reducir el número de jóvenes que salen embarazadas a temprana edad.

De hecho, en 2017 se reportaron en total 3.541 casos de embarazos en niñas y jóvenes entre 10 y 19 años.

El embarazo adolescente es uno de los factores del círculo de la pobreza, causante además de deserción escolar de las niñas y jóvenes y limitante de libertades a la hora de definir un proyecto de vida.

Revisando el número de embarazos por barrios en Cartagena, se observa una relación inversa entre el nivel socioeconómicos con el número de embarazos, esto quiere decir que en los barrios de estrato socio económico 1 y 2, hay una mayor cantidad de adolescentes embarazadas que en los estratos 5 y 6.

En la ciudad, 7 de los barrios con mayor número de embarazos en adolescentes entre los 15-19 años pertenecen a la localidad De la Virgen y Turística, donde se ubica el cordón de pobreza extrema de Cartagena, y otros 3 barrios con alto número de embarazo adolescente están en la Industrial y de la Bahía. Estamos hablando de Olaya Herrera, El Pozón, Nelson Mandela, San José de los Campanos, La María, San Fernando, La Esperanza, Boston, Villas de Aranjuez y la Candelaria.

Para hacerle frente a este reto de ciudad se hace necesario fortalecer la educación en derechos sexuales y reproductivos, así como focalizar la inversión en los barrios con mayor población en edad adolescente, campañas preventivas de jóvenes a jóvenes, campañas educativas para la familia de los adolescentes y finalmente crear conciencia en la población más joven sobre la importancia de la planificación familiar desde el inicio de la vida sexual.

Nuestro #BuenaEsa de esta semana es para la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar, una organización sin ánimo de lucro que trabaja para romper los ciclos de pobreza de madres adolescentes de Cartagena, por medio de la atención integral en salud, cuidado psicológico, formación académica e inserción de las jóvenes en el mercado laboral.

Publicado 14-10-2018

Educación superior en Cartagena

Para el 2017, Cartagena contaba con más de 115 mil estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior.

Cuando la Red de Ciudades Cómo Vamos presentó el último Índice de Ciudades Universitarias en 2016, Cartagena ocupó el último lugar entre 9 ciudades. Es decir, Cartagena es la ciudad que menor condiciones ofrece a las personas que deciden estudiar una carrera técnica, tecnológica o universitaria, principalmente por sus altos costos de vida. En este índice además se medían componentes como la calidad de las universidades, el ambiente universitario y la empleabilidad de los egresados.

El primer lugar lo ocupó la ciudad de Manizales, con un índice de 63 puntos sobre 100, muy por encima al de Cartagena que fue de tan solo 33 puntos, dato que demuestra los grandes retos que tenemos en materia de Educación Superior.

En Cartagena son 13 las Instituciones de Educación Superior que ofertan programas  universitarios, técnicos y tecnológicos. Cabe destacar que únicamente cuatro de ellas son públicas, pero el principal destino de los jóvenes que se encuentran entre los estratos 1 al 3 es la Universidad de Cartagena, por ser la que menores costos representa.

La Universidad de Cartagena acoge alrededor del 31% del total de matriculados en educación superior de la ciudad, y lidera en la región Caribe junto a la Universidad del Norte en cuanto a indicadores de investigación según el ranking U-Sapiens publicado para el primer
semestre de 2018.

En 2017, cerca de 26 mil estudiantes se inscribieron a la Universidad de Cartagena, pero solo fueron admitidos 5.997 que equivalen al 23%; de estos finalmente se  matricularon 5.319.

El día de ayer más de 11 mil jóvenes presentaron el examen de admisión en la UDC,  aspirando por un cupo para esta institución, y dada las condiciones actuales, se estima que se queden por fuera más de 8 mil de los aspirantes.

Esto quiere decir que la actual oferta es insuficiente para la demanda de jóvenes que quieren ingresar a la universidad, principalmente los que viven en estratos bajos con mayores dificultades para pagar una educación privada.

La educación superior cumple con un rol fundamental en la generación de una movilización social, puesto que ofrece mayores posibilidades de acceder a trabajos formales que mejoren las condiciones de vida de las personas. Así mismo las universidades son las llamadas a investigar y generar innovación.

Las universidades públicas del país presentan un desajuste financiero que vienen acumulando desde hace ya algunos años, en parte porque sus gastos de funcionamiento crecen por encima del presupuesto asignado por el gobierno nacional.

Precisamente a raíz de esta situación, miles de estudiantes, docentes y directivos de universidades públicas y privadas, salieron ayer a las calles de las principales ciudades de Colombia, solicitando más recursos que permitan mejorar la infraestructura actual, la capacidad instalada de docentes y aumentar la cobertura de la educación pública, ya que miles de jóvenes se quedan año a año sin la oportunidad de acceder a la educación superior por falta de cupos.

Cambiar esta situación requiere de esfuerzos del orden nacional pero también local. Las ciudades tienen el deber de garantizar mejores condiciones de calidad de vida para los universitarios y apoyar la educación superior como complemento de la educación media, que por ley ofrecen.

Publicado 19-10-2018

Especial día de la erradicación de la pobreza

¿Qué proponen los ODS?

El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) planteado por los estados miembros de la ONU, busca poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo para 2030.

Análisis de la Red Cómo Vamos

La Red de Ciudades Cómo Vamos identificó 5 retos urbanos en relación a los ODS. El Reto 1 sobre pobreza y desigualdad analiza el ODS 1 en 22 ciudades de Colombia.

Conclusiones 

1er reto urbano: pobreza

No se observan crecimientos significativos en la incidencia de pobreza monetaria en las ciudades analizadas en el período 2014-2017.

En las 22 ciudades estudiadas se presentaron reducciones en los niveles de desigualdad o bien se mantuvieron en niveles similares.

Este estudio arroja que Cartagena se encuentra dentro de las ciudades donde se mantuvieron los ingresos de los hogares relativamente estables durante el periodo 2014-2017.

El estudio afirma que las ciudades con una mayor fortaleza institucional tienen mejores herramientas para atender por su propia cuenta a la población más pobre y vulnerable.

 

En Colombia 

La línea de pobreza monetaria en Colombia es definida por el DANE y para el 2017 fue de $250.620 por persona para adquirir vivienda, servicios públicos, transporte y alimentación. Por su parte la línea de indigencia o pobreza extrema fue de $116.330 por persona para adquirir alimentación.

 

Pobreza monetaria en Colombia

Pobreza monetaria en Cartagena 2008 – 2017

Pobreza extrema en Cartagena

Medidas prioritarias para superar la pobreza en Cartagena

Focalizar la inversión en 40 barrios ubicados en zonas de riesgo: 

 

(Loma de Albornóz, margen Ciénaga de la Virgen, faldas de la Popa) que concentran el 75% de la población pobre, el 78% de la población en pobreza extrema, el 80% de la población sin acueducto, el 82% sin acceso a alcantarillado, el 70% de los niños y niñas en edad escolar que no asiste a clases.

 

 


 

Aumentar la cobertura de servicios públicos esenciales como agua y alcantarillado:

 

El acceso al agua potable en Cartagena es uno de los más bajos entre las trece principales ciudades del país. La población de la zona insular y rural dispersa que no cuenta con acueducto es de 29.215 y el 5% de la población en el casco urbano no tiene acceso a este servicio.

 

 

 


 

Implementar la jornada única en todos los colegios oficiales del Distrito:

Haciendo énfasis en los barrios aledaños a la Ciénaga de la Virgen, El Pozón, Nelson Mandela, Olaya Herrera y Boston. Garantizar la alimentación a los niños, además brindar espacios de cultura y deporte que incentiven a permanecer en la escuela.

 

 


Reducir la tasa de desempleo e informalidad:

 

 

Para disminuir la elevada informalidad laboral se requieren planes y medidas a largo plazo que involucren programas de capacitación pertinentes a la demanda del mercado laboral formal de la ciudad.

 


 

 

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2024 All rights reserved | EL UNIVERSAL