Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Ejercicio de movilidad 2014

Estudiantes voluntarios de la Universidad Tecnológica de Bolívar se subieron a 270 frecuencias de buses y busetas de la ciudad para medir tiempos de desplazamiento y calidad del servicio público

Midiendo la movilidad en Cartagena

Del 12 al 23 de mayo, Cartagena Cómo Vamos (CCV) realizó el ejercicio de movilidad en alianza con la Universidad Tecnológica de Bolívar (UTB) que busca hacer seguimiento a la calidad y a los tiempos de desplazamiento del transporte público en la ciudad. 

El equipo de observadores voluntarios, conformado por 39 estudiantes de la UTB, tuvieron el trabajo de subirse a más de 270 frecuencias de buses y busetas en horas valle y pico, de las distintas rutas que operan en Cartagena. Entre los aspectos que registra este ejercicio se encuentra el tiempo promedio que tarda el bus o buseta en llegar de un punto de la ciudad a otro; además, los observadores identifican el número de pasajeros que suben y se bajan en cada trayecto, sí el volumen del radio del vehículo es muy alto, si hay extintores, salidas de emergencia, timbre, entre otros factores relacionados con la calidad del servicio. 

Los resultados del ejercicio de movilidad serán presentados en un evento abierto a la ciudadanía en el segundo semestre del 2014.

 Sobre el ejercicio de movilidad

Este ejercicio nació en el 2006 como una propuesta de línea de base para antes de que entrara en funcionamiento el Sistema de Transporte Masivo de la Ciudad, Transcaribe. Desde entonces se ha realizado sistemáticamente cada año.

Participa en tu Desarrollo Local

El sábado 28 de junio, inicia el primer taller del proyecto PARTICIPA EN TU DESARROLLO LOCAL donde se prestará acompañamiento técnico y formativo GRATUITO a líderes comunitarios de las 3 localidades de la ciudad de Cartagena. 

Este taller se desarrollará en las oficinas de Cartagena Cómo Vamos (Getsemaní, Calle del Espíritu Santo No.29-200-FUNCICAR) de 8:00 am a 12m. Además, este día será el ÚLTIMO PLAZO para realizar el proceso de inscripción. Los requisitos para aplicar son los siguientes: 

  • Pertenecer a una junta de acción de comunal y/o a organización comunitaria del Distrito de Cartagena de Indias.
  • Diligenciar el formulario de inscripción, que puede descargarlo abajo.
  • Carta de la organización que lo respalda.
  • Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
  • Disponibilidad de tiempo para asistir al 100% de las actividades programadas.
  • Entregar el formulario de inscripción diligenciado a más tardar el 28 de junio durante la primera sesión.

Cualquier duda o inquietud, comunicarse con el coordinador del proyecto Augusto Rodríguez al 3215980415 – 3003261861 o al correo participa@cartagenacomovamos.org.

 

Cartagena Cómo Vamos en el Foro Urbano Mundial 2014

Cartagena Cómo Vamos representó a la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos en la séptima edición del Foro Urbano Mundial, realizado en Medellín, Colombia (más…)

*Descargue el comparativo de la Encuesta de Percepción ciudadana en 11 ciudades

El pasado primero de abril en el marco del lanzamiento de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, se presentó la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada del año 2013 en las ciudades donde trabajan los “Cómo Vamos”.

*Evento de resultados: Encuesta de Percepción Ciudadana 2013

El Proyecto Cartagena Cómo Vamos (CCV), que hace seguimiento a la calidad de vida en la ciudad, invita a la presentación de los resultados de la Encuesta de Percepción
Ciudadana (EPC) 2013.

¿Qué es la EPC?
Es una encuesta realizada por la firma IPSOS Napoleón Franco para CCV, aplicada a mil ciudadanas y ciudadanos mayores de edad mediante una entrevista cara a cara en hogares, en las tres localidades de la ciudad del área urbana y rural de todos los niveles socioeconómicos. En esta encuesta la ciudadanía expresa su percepción, opinión y grado de satisfacción con los siguientes aspectos de calidad de vida:

– El Alcalde de Cartagena: Primeros meses de Alcaldía Vélez Trujillo
– Clima de opinión económica
– Alimentación
– Educación
– Salud
– Espacio Público y equipamiento del barrio
– Vivienda
– Seguridad
– Movilidad Vial
– Participación ciudadana
– Responsabilidad y convivencia ciudadana
– Recreación, deporte y cultura
– Discriminación, equidad y derechos
– El Concejo de Cartagena
– Prioridades ciudadanas

Nueva coordinación Cartagena Cómo Vamos

El comité directivo del programa Cartagena Cómo Vamos – CCV, iniciativa liderada por la Fundación Corona, Andi, Cámara de Comercio de Cartagena, Comfamiliar, El Universal, casa editorial El Tiempo y Funcicar, seleccionó la nueva coordinación del proyecto el pasado 19 de noviembre en el cual se escogió el nombre de María Claudia Peñas Arana, como nueva coordinadora de este importante programa.

Este proceso de selección, por solicitud del comité directivo, lo llevó a cabo en su totalidad la Fundación Corona a través de Camila Ronderos, Gerente de Proyectos Sociales y coordinadora de los Como Vamos a nivel nacional, quien recibió 10 hojas de vida y posteriormente realizó el ciclo de entrevistas individuales. Los resultados de la evaluación cualitativa y cuantitativa los entregó al comité directivo de CCV para una segunda fase de entrevistas con los mejores puntajes dispuestos a continuar el proceso.

A partir del 01 de Diciembre de 2013 es Maria Claudia Peñas la nueva coordinadora de Cartagena Como Vamos, cargo que desempeñó durante 8 años Alicia Bozzi quien actualmente es asesora en la Alcaldía Mayor de Cartagena. Peñas es cartagenera, Politóloga y magíster en Desarrollo y Cultura de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Anteriormente líder en buen gobierno de FUNCICAR donde ejercía funciones de coordinación del Observatorio al Concejo Distrital de Cartagena y Asamblea de Bolívar, brindaba asesoría en fortalecimiento institucional y participación ciudadana en varios municipios del Caribe; fue vocera de la Misión de Observación Electoral – MOE Cartagena y participó en varios debates organizados por la Comisión de Debates Políticos de Bolívar en calidad de moderadora; desde hace cuatro años hacía parte del comité técnico del programa Cartagena Como Vamos.

«Defenderé siempre la imparcialidad y rigor técnico que ha caracterizado a CCV a lo largo de estos 8 años. El principal reto será acercar más a la ciudadanía a los datos duros de la ciudad, seguir siendo un referente de planeación y seguimiento para la Administración pública y un ejercicio de control ciudadano que incentive la participación y el voto informado, apuntándole a la mejora de la calidad de vida de los cartageneros.» María Claudia Peñas Arana, nueva coordinadora CCV.

DATOS DE CONTACTO
María Claudia Peñas Arana
Celular:3008051179.
Correo electrónico: coordinacion@cartagenacomovamos.org
Getsemaní, Calle del Espíritu Santo No. 29-200
Cartagena de Indias – Colombia

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS

Copyright © 2018 - 2025 All rights reserved | EL UNIVERSAL