Tablero Interactivo
Mapa interactivo
Infografías
Boletín

Comportamiento de los homicidios en Cartagena durante el 2025

...

Fotografía: El Universal

En lo corrido de 2025, Cartagena registra 273 homicidios, una leve reducción del 4% frente al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 285 casos, de acuerdo con las cifras de Medicina Legal analizadas por Cartagena Cómo Vamos. Aunque con el leve descenso, el programa advierte que la violencia homicida sigue siendo un reto que impacta la calidad de vida de los habitantes y demanda una mirada integral desde la prevención, la convivencia y la seguridad.

La violencia homicida tiene un impacto profundo en la calidad de vida, al afectar la confianza ciudadana, la seguridad comunitaria y las dinámicas sociales. En Cartagena, los casos de sicariato —homicidios por encargo— continúan influyendo en las rutinas barriales y en la percepción de seguridad.

Predominan las víctimas jóvenes

El análisis revela que el 96% de las víctimas son hombres, y que el 70% se encuentra entre los 20 y 39 años, una franja de población clave en la vida productiva y social de la ciudad. Estos datos refuerzan la importancia de seguir impulsando estrategias de inclusión educativa, empleabilidad y formación integral.

Los meses con mayor número de casos fueron junio (15%), julio (13%) y agosto (17%), lo que sugiere la importancia de mantener una vigilancia constante y estrategias preventivas focalizadas en los territorios con mayor concentración de hechos.

Sicariato: presencia estructural y características del fenómeno

En cuanto a los casos asociados al sicariato, se pasa de 101 a 95 homicidios, una reducción del 6%, aunque su participación dentro del total se mantiene estable en 35%. Este comportamiento muestra que el homicidio por encargo continúa siendo un factor relevante dentro de la violencia letal en Cartagena.

Sin embargo, es importante señalar que esta clasificación de Medicina legal podría estar subestimada, ya que el 45% de los casos no tiene información sobre las circunstancias del hecho.

Además, el 70% de los homicidios reportados en 2025 tienen agresor desconocido, y por mecanismo, el arma de fuego sigue siendo el medio más utilizado, con 228 casos, equivalentes al 83% del total. Estas características son predominantes en los sicariatos.

Desde Cartagena Cómo Vamos, el programa señala que reducir los homicidios no solo representa un desafío en materia de seguridad, sino también una inversión en bienestar y desarrollo social.

Avanzar hacia una Cartagena más segura y con mayores oportunidades para todos requiere de acciones sostenidas que fortalezcan la convivencia, la confianza ciudadana y la articulación institucional.

Últimas publicaciones

NUESTROS SOCIOS Y ALIADOS